El Banco Central Europeo (BCE) prestará a 523 bancos la cifra récord de 489.191 millones de euros, mucho más de lo previsto, en su primera subasta a tres años, una medida extraordinaria para facilitar el crédito a los hogares y las empresas.
La institución monetaria europea informó ayer de que las entidades financieras deberán devolver el efectivo -la mayor cantidad que el BCE ha prestado hasta ahora en una operación única- el 29 de enero de 2015.
No obstante, los bancos también tienen la posibilidad de hacerlo un año después, parcial o totalmente, y no esperar los 36 meses.
La demanda de liquidez ha superado notablemente los pronósticos de los analistas en la primera de las dos operaciones de inyección de liquidez a tres años que el BCE va a conducir.
Los expertos situaban la demanda entre 160.000 y 300.000 millones de euros.
La próxima de estas operaciones de inyección de liquidez a largo plazo se producirá a finales de febrero de 2012.
Hasta ahora, el BCE había prestado dinero a un plazo máximo de un año, en 2009.
A finales de junio de 2009, el organismo prestó a 1.121 bancos 442.240 millones de euros a un interés fijo del 1% con el fin de facilitar que concedieran créditos a largo plazo y apoyar la reactivación de la economía que atravesó la peor recesión desde la II Guerra Mundial.
Condiciones favorables
El BCE ha facilitado de nuevo liquidez a largo plazo a los bancos a unas condiciones muy favorables en un momento de tensiones en los mercados financieros y restricciones al crédito, ya que las firmas no se prestan entre ellas debido a la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro.
La entidad monetaria europea mostró, de este modo, que es prestamista de última instancia para los bancos, siempre que sean solventes, pero no para los Estados con dificultades de financiación.
No obstante, algunos expertos coinciden en señalar que, con esta garantía de liquidez barata a tres años, el BCE va a facilitar la financiación de Estados a través del canal bancario.
Las entidades financieras pagarán el interés al BCE una vez que venza la operación. Esta cantidad abonada por los bancos se indexará a la media a la que se sitúe la tasa de interés rectora del BCE durante el período de vida de la operación.
Actualmente los tipos de interés se sitúan en la zona del euro en el 1%, pero a lo largo de los tres próximos años se pueden producir cambios.
Es posible que algunos bancos hayan tomado prestado el dinero del BCE en condiciones muy baratas para comprar deuda soberana de países periféricos, que ofrece una rentabilidad mucho más elevada, según algunos analistas.
