Representantes municipales se reunieron ayer por la noche con los vecinos de Las Canonjías para informarles de los detalles de la modificación presupuestaria aprobada en el último pleno municipal con los votos a favor del PSOE, PP e IU. Se trata de destinar al Centro de Innovación Empresarial (CIDE)o edificio de emprendedores del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) 1,8 millones de euros, inicialmente reservados para el Área de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH) de las Canonjías y el Área de Rehabilitación Integral (ARI) del barrio de San José-El Palo Mirasierra.
A la reunión, que se repetirá hoy a las ocho y media de la noche con los vecinos del barrio de San José, asistieron la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, el concejal de Hacienda, Alfonso Reguera, la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, y dos técnicos municipales. El encuentro se centró en explicar a los vecinos las razones de este cambio presupuestario que, en palabras de la responsable de los programas de rehabilitación, “en absoluto pone en riesgo la continuidad ni del ARCH de Canonjías ni del ARI de San José”.
En este sentido, De Santos recalcó que la cantidad que el Ayuntamiento debía destinar en 2014 a estos dos programas de rehabilitación —1.810.000 euros—, habría quedado sin emplearse debido al poco margen de tiempo disponible desde la aprobación del Ministerio de Fomento del nuevo marco jurídico del Plan Estatal de Vivienda (2013-2016), el pasado 18 de julio.
Dicho Plan destinará una total de 56,5 millones de euros a Castilla y León, aunque para conocer las cantidades específicas para Segovia y rehabilitación, aún hay que esperar a la firma del convenio entre dicha administración y la Junta.
En este escenario, y según la concejala de Patrimonio Histórico, “en el mismo momento en que la Junta firme con el Ministerio y se arbitren las medidas específicas para su aplicación, los dos áreas de rehabilitación se integrarán en ese mismo marco”. De Santos añadió que “el término de ambos proyectos figura además en un convenio, cuyas obligaciones hay que cumplir”.
En concreto, las ejecuciones pendientes son la segunda fase del ARI de San José, cuyo proyecto ya está aprobado, y la propuesta del nuevo ARCH del Acueducto —que abarca los barrios de El Salvador, San Clemente y entorno del Acueducto—, pendiente de recibir el visto bueno, para comenzar la redacción del proyecto.
Según explicaron los responsables municipales, el objetivo del ARCH de Las Canonjías es que llegue a nueve de cada diez viviendas, y encuentra en un porcentaje de ejecución del 75%, similar al del ARI de San José, con intervenciones en 315 viviendas del total de 416, desde 2011.
