El Ayuntamiento de El Espinar ha presentado el proyecto Vultur Voltoya al Premio Conama a la Sostenibilidad de pequeños y medianos municipios, dentro de la categoría de menos de 5.000 habitantes. Esta iniciativa de la Fundación Conama, patrocinada por el Ministerio de Medio Ambiente, reconoce aquellos proyectos puestos en marcha a favor de la sostenibilidad.
El premio pretende valorar también la participación ciudadana y hacer que la sociedad conozca y apoye las iniciativas que se realizan fuera y dentro de sus territorios. Para ello se ha previsto una votación pública on-line que tendrá el peso de un miembro más en la decisión final del jurado y además habrá una mención especial en cada una de las categorías para los proyectos más votados.
Los premios, de caracter honorífico, se entregarán durante el cuarto encuentro local Conama de Pueblos y Ciudades por la Sostenibilidad, que tendrá lugar en el palacio municipal de congresos de Madrid, del 22 al 26 de noviembre.
Puntos de alimentación
El proyecto Vultur Voltoya ha creado en El Espinar dos puntos de alimentación suplementaria para aves necrófagas, uno en la zona de vertido del antiguo vertedero, actualmente sellado, y el otro próximo al anterior en la ladera norte de Casa de las Yeguas, en el paraje Prados de la Albarrana. También se ha llevado a cabo la adaptación de la nave taller del antiguo vertedero como centro de limpieza y desinfección. Se ha instalado un observatorio en madera tratada para la observación de las especies que se alimentan en el área de Prados de la Albarrana, y se ha adaptado el antiguo refugio de ganado de Cañadas Hondas para la creación de otro observatorio sobre el área proyectada en el antiguo vertedero.
La gestión de las áreas de alimentación se lleva a cabo por el Colectivo Azálvaro, a través de un convenio de gestión con el Ayuntamiento, en un formato similar a los de “Custodia del Territorio”.
El objetivo principal del proyecto es atenuar el impacto que tiene sobre determinadas poblaciones de aves la implantación del Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Urbanos y Residuos de Envases de Castilla y León en El Espinar, con la clausura del vertedero de Cañadas Hondas, debido a que especies como el milano real o el milano negro utilizan los vertederos como punto de alimentación estable y permanente.
A través de los observatorios se pueden desarrollar labores divulgativas, como centros de ocio para visitantes y aficionados a la ornitología, utilizándose también como atractivo turístico.