El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Ayuntamiento plantea renovar entre 7 y 14 autobuses urbanos

por Redacción
8 de abril de 2013
en Segovia
Los autobuses urbanos registraron el pasado año 3

Los autobuses urbanos registraron el pasado año 3

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

Segovia renovará buena parte de su flota de autobuses urbanos, a lo largo de los dos próximos años, si se cumplen los planes del Gobierno municipal (PSOE), que mantiene negociaciones muy avanzadas con la adjudicataria del servicio, la empresa ‘Urbanos de Segovia’.

Después de que la empresa entregase, el pasado 12 de marzo, el informe sobre el estado actual de los vehículos, encargado por el Ayuntamiento, la Concejalía de Tráfico y Transportes y responsables de Transportes Urbanos de Zaragoza (Tuzsa), matriz de ‘Urbanos de Segovia’, habrían llegado ya a un ‘principio de acuerdo’ que permitiría esta renovación de la flota. Este acuerdo, que tiene el visto bueno del alcalde, Pedro Arahuetes, solo está pendiente de ser ratificado en una reunión que el Gobierno municipal celebrará esta misma semana con representantes del Grupo Avanza y la gerencia de ‘Urbanos de Segovia’.

El Ayuntamiento, según ha podido saber EL ADELANTADO, por fuentes próximas a la negociación, quiere que se incorporen entre 7 y 14 nuevos autobuses, para sustituir los vehículos que acumulan casi 9 años de antigüedad (8,69). Como quiera que el servicio se presta con 22 vehículos (además hay tres de reserva, además del turístico, de doble piso, y el eléctrico), caso de materializarse las máximas aspiraciones del Ayuntamiento (renovar 14 autobuses), la ciudad vería renovada la mayor parte de sus autobuses en 2015, un año antes de que expire el contrato con la actual adjudicataria.

El propósito municipal, al que no ponen inconvenientes Tuzsa y la gerencia de «Urbanos de Segovia», supone sustituir todos los autobuses de la marca MAN, de 10,5 metros —que cuentan con 18 plazas sentadas y 61 de pie—, y que llevan circulando por las calles de la ciudad desde el inicio de la concesión, en 2004.

El coste de cada nuevo autobús ronda los 180.000 euros, con lo que la inversión oscilaría entre 1.260.000 euros (siete autobuses) y los 2.520.000 euros (14 vehículos). Pese a la fuerte inversión, la operación, según las mismas fuentes, es totalmente viable.

El transporte público de autobuses cuesta al Ayuntamiento la nada despreciable cifra de 2,3 millones de euros anuales. De esta subvención que se entrega a la empresa, el Ayuntamiento descuenta la cifra recaudada por la concesionaria por la venta de billetes, que se concibe como una cantidad entregada a cuenta, cada mes, a la concesionaria.

Amortizados

En la subvención se contabiliza, mes a mes, una cantidad destinada a sufragar la inversión que hizo la empresa en la adquisición de vehículos. La clave está en que los autobuses que se pretenden sustituir ya han superado los ocho años y, por tanto, ya han rebasado el periodo máximo de amortización; lo que supone que este año toca ‘adelgazar’ la subvención que debe abonar el Ayuntamiento a la empresa. Sin embargo, el Ayuntamiento ha planteado mantener la misma cantidad de subvención, en lugar de ver reducida su factura, para que la empresa pueda adquirir los nuevos autobuses y puedan ser amortizados con los pagos que le hace el consistorio.

De esta manera, la empresa que resulte adjudicataria del futuro servicio, en 2016, cuando expira el actual contrato, deberá asumir estos nuevos autobuses en la flota hasta su total amortización. Será, por tanto, «Urbanos de Segovia», la que compre ahora los autobuses, que irá amortizando, mes a mes, con la subvención municipal, hasta que expire el contrato en 2016. Y la futura adjudicataria deberá asumir este compromiso.

Dado que la fabricación de un autobús requiere un plazo mínimo de seis meses, el planteamiento es incorporar parte de los nuevos autobuses en 2014 y el resto al año siguiente.

Como avanzó este diario, el Ayuntamiento inició el pasado mes de noviembre la negociación con la empresa «Urbanos de Segovia» para tomar medidas que impidiesen la pérdida de calidad del servicio en los años que restaban para la finalización del contrato. El equipo de Gobierno tenía dudas de que los actuales autobuses urbanos pudieran resistir hasta el año 2016, cumpliendo los 12 años que estipula el contrato de concesión. El incremento en las averías que sufrieron los vehículos, una media de 12 al mes, entre enero y noviembre, especialmente frecuentes en verano, por una falta de mantenimiento por parte de la empresa, alimentaron esas dudas. Aunque la incorporación de un segundo mecánico devolvió el número de averías a ‘parámetros normales’, según indicaron tanto la Concejalía de Tráfico como el gerente de la empresa, Antonio Bermejo, un aspecto que no comparte el PP, en la oposición, finalmente el Ayuntamiento decidió encargar a la empresa un informe que diagnosticara el estado real de los vehículos, con propuestas de actuación para mejorar la flota.

En este informe, al que ha tenido acceso EL ADELANTADO, «Urbanos de Segovia» plantea tres alternativas. Una pasa por continuar con la planificación actual de mantenimiento. La segunda es la de aumentar la flota de reserva, con la adquisición de uno o dos autobuses. La empresa no recomienda al Ayuntamiento ninguna de estas dos alternativas, y, por el contrario, sugiere la puesta en marcha de un ‘plan de choque’ especial de mantenimiento, que supondría un desembolso, por parte de la empresa, de 155.000 euros, para acometer reparaciones, de diversa índole, en todos los autobuses a lo largo de dos años.

Sin embargo, esta propuesta no ha convencido al equipo de Gobierno y a los técnicos municipales porque, a su juicio, pese a que los vehículos mejorarían las condiciones de motor, su carrocería seguiría arrastrando el paso de los años. «Desde el punto de vista económico, este plan supone un coste reducido, que además pagaría la empresa, tendríamos un servicio con menos averías, pero la carrocería se va deteriorando y los autobuses seguirían siendo viejos», explicaron fuentes municipales consultadas por este diario.

Imprevisto

«Nadie esperaba el deterioro de los vehículos, ni el Ayuntamiento ni la empresa», indicaron las mismas fuentes, que achacan a la especial ‘orografía’ de Segovia, con fuertes pendientes y numerosos tramos en adoquín, ‘mucha culpa’ del envejecimiento prematuro de los autobuses. Son factores que, según añaden, han contribuído a un mayor desgaste en la mecánica de los autobuses, en comparación a los urbanos que, con las mismas características, circulan por otras ciudades.

«El periodo útil de un autobús en Zaragoza o Madrid está entre 12 y 14 años, en Segovia, los mismos vehículos, a los 8 años, ya presentan necesidades de reparación, lo que nos genera dudas de que puedan prestar el servicio en las mismas condiciones que antes».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda