Con pocas semanas al frente de la Concejalía de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, y por extensión del transporte público urbano, Alfonso Reguera, aunque remarca “la alta calidad en general” de este servicio que ofrece la empresa mixta Urbanos de Segovia, reconoce que “si hay un talón de Aquiles, desde luego ese es el de las líneas de autobuses a la estación del AVE”.
Como se recordará, antes de las elecciones municipales, la Asociación Usuarios AVE denunció lo que considera una descoordinación entre Renfe y el Ayuntamiento en relación a los horarios de ambos transportes, lo que incluso ha motivado que algunos viajeros lleguen a esperar hasta media hora en la estación Segovia Guiomar, según sostienen.
Para esta asociación, las dos líneas que tienen su terminal en la citada estación ferroviaria requieren de mejoras; la línea 11 “más paradas” y la línea 12 “servicios a todos los trenes en horas punta”.
Por su parte, el concejal dice que no se trata de un problema “por falta de voluntad o de medios, si no porque las salidas o llegadas de los trenes a Segovia se han ido incrementando y estamos en un paso en el que tenemos que cambiar un servicio puntual; es decir, un autobús en el momento en el que llega el tren o inmediatamente antes de que salga, a un servicio de periodicidad que se mantenga independientemente de los horarios de Renfe”.
Reguera sostiene que la operadora “nos cambia los horarios tres o cuatro veces al año y así no se puede mantener un servicio de calidad”.
Advierte, sin embargo, que “lo hemos implementado, tenemos algunos fallos, hemos hablado con los usuarios y hemos puesto un plazo, hasta el mes de septiembre, para replantearnos este servicio”.
La voluntad del equipo de Gobierno municipal es “llegar a una solución y quitarnos este problema porque el transporte urbano es un servicio francamente bueno y tenemos el tema de los autobuses del AVE, al que no conseguimos cogerle el punto fino”, añade el concejal del área.
Reguera reiteró que “se trata de un asunto complicado, sobre todo por las variaciones de horarios por parte de Renfe, de forma habitual y sin comunicárnoslas”.
Además, señala que es importante estudiar bien las posibles mejoras “para pasar de un servicio puntual, casi a demanda, a uno de rutas periódicas, tenemos que analizar mucho los tiempos de llegadas y salidas”.
Otra de las líneas urbanas que ha dado problemas puntuales es la 9, Casco Antiguo, ya que los vehículos que la realizan son eléctricos y de importación, de modo que cuando se produce una avería de cierta importancia el servicio se interrumpe, en algunas ocasiones hasta durante cuatro meses.
El concejal mantiene que esta línea “funciona bien pero el material de repuesto tiene que venir de fuera de España y, por ese motivo, tardan un cierto tiempo en enviárnoslo”.
En su opinión, los autobuses eléctricos “son una alternativa pionera, sólo hay dos o tres lugares en España donde se ha establecido un servicio similar y por eso tenemos esos problemas”.
Recalca también Reguera que lo importante es el servicio que presta, especialmente a los vecinos del casco antiguo, “evitando la contaminación del aire y también la contaminación acústica, por lo que desde el Ayuntamiento pensamos que es una línea a mantener”.
Ni más frecuencias, ni nuevos autobuses
El concejal Alfonso Reguera, responsable municipal del transporte público, considera adecuadas en este momento las frecuencias de las líneas de autobuses de la ciudad.
En el Ayuntamiento de Segovia, el equipo de Gobierno socialista, a la vista del resultado de la encuesta de calidad anual que diagnostica el nivel de satisfacción de los usuarios del transporte público urbano, no considera necesarios cambios destacables en la frecuencia de los servicios. Tampoco se plantean en la actualidad la renovación paulatina del parque de vehículos que los prestan, aunque sí se va a reforzar el mantenimiento de los actuales.
Reguera, concejal del área de Tráfico y Movilidad, afirma que “sí es cierto que en determinadas líneas se podrían incrementar las frecuencias pero hay que buscar un equilibrio entre coste y necesidades para que el servicio sea interesante y también rentable.
La cantidad de servicios, añade, “está siempre en función de la cantidad de usuarios en cada una de las líneas y es así como se van adecuando los horarios a las necesidades de la demanda”.
Por otro lado, informa de que los responsables municipales y de Urbanos de Segovia realizan reuniones trimestrales con representantes del grupo Avanza “para valorar todas esas circunstancias”.
