El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Ayuntamiento ensaya un plan para que las aves protegidas puedan anidar

por Redacción
4 de abril de 2012
en Segovia
Un agente medioambiental se descuelga por la muralla para colocar en los mechinales las cajas-nido. / E.A.

Un agente medioambiental se descuelga por la muralla para colocar en los mechinales las cajas-nido. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Fomentar la biodiversidad en la ciudad de Segovia, facilitando el anidamiento de especies protegidas, como vencejos, cernícalos o chovas piquirrojas, impidiendo, al mismo tiempo, la nidificación de otras dañinas, como el de la paloma común, es el objetivo de un plan, de carácter experimental, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife), el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta y el Museo de Ciencias de Madrid.

El plan se ha puesto en marcha aprovechando las obras de restauración que se acometen en varios tramos de la muralla y en el marco del Plan de Biodiversidad que elabora el Ayuntamiento, que forma parte de la Red de Ciudades por la Biodiversidad desde junio de 2009, según explicó ayer la concejala de Medio Ambiente Paloma Maroto.

Las obras en la fortaleza han consolidado sillares, tapando agujeros fruto de la erosión, que eran aprovechados por diversas aves para nidificar, aunque el mayor anidamiento se ha producido siempre en los mechinales, huecos donde se insertaban las vigas de madera para la construcción de la fortaleza, a modo de andamiaje, y que después se utilizaban para dar salida al agua.

En estos mechinales anidaban diversas especies protegidas. Entre ellas, los colirrojos, el gorrión chillón, los herrerillos o los vencejos; además de otras de mayor tamaño, como la chova piquirroja, la lechuza y el cernícalo, un ave rapaz que controla con gran eficacia posibles plagas de topillos, según explicó ayer Javier Saez, de SEO-Birdlife. «El problema es que en la muralla nidifican muchas especies y al haberse tapado agujeros, cientos de parejas de vencejos se podían quedar sin lugar para anidar», añadió Saez.

Varios agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León, bajo las indicaciones de expertos de Seo-Birdlife y de los técnicos de Parques y Jardines del Ayuntamiento, se deslizaron ayer con cuerdas por la muralla, en la zona próxima a la ronda de Juan II, para colocar en los paños de muralla una caja-nido, piezas de cerámica, expresamente diseñadas para ser incrustadas en los mechinales. Saez y Maroto explicaron que estas piezas han sido diseñadas para permitir la entrada de especies protegidas, como los vencejos y las chovas, e impedir, al mismo tiempo, el acceso de las palomas, una especie muy dañina.

La paloma, según explicó Saez, supone una amenaza para el monumento, puesto que estas aves horadan la muralla y la debilitan, además de producir unos excrementos que degradan la piedra calcárea. De hecho, aprovechando las obras de consolidación de la muralla en el entorno de la Puerta de San Cebrián, el Ayuntamiento ya introdujo, también de forma experimental, tejas en los mechinales para impedir la nidificación de las palomas y permitir, en cambio, la de chovas y vencejos, que ya utilizaban este tramo de muralla para la cría.

En la jornada de ayer, se colocaron 15 cajas-nido, acoplados a los mechinales, donde, según insistió Maroto, «no podrán anidar palomas, aunque si, esperemos, otras especies». La intervención se realiza aprovechando la época de anidamiento. El representante de SEO Birdlife explicó que los vencejos tan solo permanecen 100 días. «Los vencejos vendrán a finales de abril y regresan a principios de julio, están tres meses, y de lo que se trata es que tengan huecos donde criar», indicó Saez. El representante de SEO-Birdlife explicó que cada ave obtiene como una alimento una media de 6 kilos de insectos, de manera que con esta actuación la cifra ascendería a 500 kilos, lo que supone un claro beneficio para el equilibrio ecológico y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Maroto recalcó que se trata de un proyecto experimental, y que los técnicos desconocen cual será el resultado final. «No sabemos si las especies protegidas los utilizarán, haremos un plan de seguimiento y si funciona realizaremos nuevas intervenciones en otras zonas rehabilitadas de la muralla».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda