El Ayuntamiento de El Espinar ha sacado de nuevo a concurso la fábrica de maderas para adjudicar su gestión. Como se recordará, en abril quedó desierto el primer concurso convocado, por lo que el Consistorio ha modificado las condiciones, con el objetivo de continuar con la actividad maderera en la fábrica. El último pleno municipal aprobó con el voto del equipo de Gobierno y la abstención de la oposición el nuevo pliego de condiciones, que establece una duración del contrato de diez años y un canon anual del alquiler de 40.000 euros, por las instalaciones y una finca municipal de 32.000 metros cuadrados, ubicada en el kilómetro 64 de la N-VI, que el Auuntamiento ha podido conservar tras la disolución de Maderas El Espinar.
El concejal del equipo de Gobierno Andrés Matute explicó a esta Redacción que el nuevo pliego de condiciones no establece grandes cambios en relación al primero que quedó desierto, relativos a variaciones de periodos de fechas y solvencia económica de las empresas, “que son un poco más suaves”. A partir de ahora, el pliego de condiciones permanecerá quince días en exposición pública, y después será adjudicada. Desde el Ayuntamiento confían en que la fábrica, que lleva un año cerrada, se ponga de nuevo en marcha antes de que concluya este año.
La finca tiene una superficie superior a tres hectáreas con acceso directo desde la carretera de La Coruña, de las cuales cerca de 900 metros están ocupados por las instalaciones del punto limpio municipal que dispone de un acceso independiente. Además del terreno, las instalaciones están compuestas por un edificio de oficinas, tres naves y un cobertizo cuyo conjunto alcanza una superficie total de 2.508 metros cuadrados. Al terreno y las edificaciones hay que añadir toda la maquinaria existente, que queda a disposición del adjudicatario y que incluye una báscula para el peaje de camiones que dicho adjudicatario deberá poner a disposición de cualquier usuario que requiera el servicio y que abonará al precio correspondiente. El adjudicatario garantizará un horario mínimo de funcionamiento de este servicio. Los licitadores, además de garantizar su solvencia económica y financiera y técnica o profesional, deberán presentar el proyecto de negocio que proponen para la explotación objeto del contrato, así como el plan de viabilidad proyectado para la instalación.