Desde trabajos de pintura de colegios y acondicionamiento de dependencias municipales, hasta la modernización de los sistemas de gestión municipal a través de las nuevas tecnologías. Pintores, albañiles, arquitectos técnicos o trabajadores sociales forman parte de las 34 personas que ha contratado el Ayuntamiento de Segovia para desempeñar diferentes tareas a lo largo de los meses de verano, con el objetivo de mejorar la ciudad y contribuir, con estas contrataciones, a intentar paliar de alguna manera el grave problema del desempleo provocado por la actual situación de crisis económica.
Las contrataciones se financian con una subvención directa de la Junta de Castilla y León, de acuerdo con la resolución del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, de 26 de marzo de 2009. El Ayuntamiento recibió una cantidad de 397.024,16 euros destinada a financiar los costes de contratación temporal de trabajadores desempleados e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para la realización de obras y servicios de interés general.
El Ayuntamiento empleará a un total de 34 personas, con contratos que expiran el 30 de septiembre, para acometer una amplia gama de intervenciones. El concejal de Empleo y Tecnología, Óscar Alonso, explicó aye que las áreas principales de actividad son actuaciones en servicios de utilidad colectiva, revalorización de espacios públicos urbanos, el fomento de las nuevas tecnologías de información, con la finalidad de ampliar y mejorar los servicios al ciudadano, así como una mayor cobertura y servicio a los barrios incorporados.
Del total, 26 personas han sido contratadas para integrar diversas cuadrillas o brigadas de obras (arquitectos técnicos, albañiles, electricistas o pintores) mientras que el resto serán destinadas para mejorar diversos servicios que presta el Ayuntamiento.
En concreto, en este capítulo, dos personas han sido contratadas para potenciar y mejorar la modernización de la administración y el fomento de las nuevas tecnologías de gestión; esto es, y por ejemplo, para ampliar los servicios del Portal del Empleado (nóminas de la plantilla municipal en soporte digital o la implantación de la firma electrónica de todos los documentos de Alcaldía). Otra persona ha quedado adscrita a Cultura para implementar y ayudar en los diversos eventos culturales que se desarrollan en la época estival; otra para impulsar proyectos de asistencia social para la atención de jóvenes «con riesgo de exclusión»; una más para la oficina del Padrón y otra para Secretaría; mientras que dos personas se han incorporado para ampliar los servicios que presta el Ayuntamiento en los barrios incorporados de Hontoria y Zamarramala, según explicó Alonso.
En cuanto al personal de obras, el Ayuntamiento ha contratado un aparejador y un capataz y ha formado una brigada de pintores y otra de obras y acondicionamiento de dependencias municipales, que dependen de la Concejalía de Empleo y Tecnología.
Además también se ha formado otra brigada, para acondicionamiento de calles y arreglo de baches y aceras, que sigue las instrucciones de la Concejalía de Obras, que dirige José Llorente.
Entre las tareas asignadas a la brigada de pintores están la adecuación de pintura de los colegios San José, Eresma y Elena Fortún, si bien se contemplan también otras actuaciones de mejora en otros centros de enseñanza. Esta tarea se desarrollará desde el 25 de junio al 4 de septiembre. De momento, la decena de pintores que integran la cuadrilla han comenzado a trabajar en el CIESS de la Fábrica de Borra, donde se ubica la Escuela Taller y el Taller de Empleo; y en el adecentamiento de dependencias del edificio principal del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor; para el mes de septiembre se prevé el acondicionamiento y renovación de la pintura en el edificio de La Alhóndiga. Así mismo se esta analizando la posibilidad de realizar una actuación parcial en el pabellón Pedro Delgado.
La brigada de obras dependiente de la Concejalía de Empleo tiene como uno de sus trabajos principales en este verano el acondicionamiento de la «Antigua Casa de Socorro» como Vivero de Empresas, donde mantendría su sede la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (Avras). Alonso explicó que la finalidad es crear un espacio físico espacialmente diseñado para acoger un total de siete empresas de nueva creación, donde los emprendedores dispondrán de unos despachos profesionales con instalaciones y servicios a precios subvencionados similares a los que actualmente se están prestando en el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas, ubicado en al barrio de San Millán.
Otro de los trabajos que acometerá esta brigada se refiere al acondicionamiento de la fachada y las aulas de el Centro Municipal de Formación y Empleo (CIEES) «Antigua Fábrica de Borra», en tanto que tras el verano ingresarán cerca de 175 alumnos, de los nuevos cursos de Factor-e, la Escuela Taller y el Taller de Empleo. Se acometerá la demolición de la actual escalera de acceso al edificio y la construcción de un nuevo acceso, con una nueva escalera y la instalación de un ascensor adaptado. Además se realizarán los trabajos de mantenimiento, pintura y acabados interiores, en aulas, servicios y demás espacios del Centro, además de adecentar las fachadas sur y oeste del edificio.
En todo caso, estas actuaciones suponen la antesala de un proyecto más ambicioso y previsto para el año 2010, que se acometerá con cargo al presupuesto municipal de ese año, según explicó en su día el propio alcalde, Pedro Arahuetes.
El proyecto, que inicialmente quedó recogido en el Plan E, ya cuenta con la autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio, y persigue ampliar las instalaciones para crear un Vivero de Oficios. Esta actuación de futuro contempla la ampliación en una planta del edificio municipal, por su fachada sur, y manteniendo la tipología existente.
