El Ayuntamiento de Segovia abrirá una negociación con la empresa «Urbanos de Segovia», adjudicataria del transporte público de autobuses, para tomar medidas que impidan la pérdida de calidad del servicio en los cuatro años que restan para la finalización del contrato.
Según ha podido saber este diario, el firme propósito del Gobierno municipal (PSOE) es iniciar estas conversaciones en unos meses, a principios del próximo año, para adoptar medidas, a corto y medio plazo, y, en todo caso, de mutuo acuerdo con la empresa, que tiene contrato hasta el año 2016.
El Gobierno municipal quiere ‘sentarse’ a dialogar con la empresa porque tiene ‘dudas’ de que los actuales autobuses puedan resistir hasta el año 2016, cumpliendo así los doce años de vigencia del contrato de concesión.
El Ayuntamiento es consciente que la especial orografía de Segovia, con numerosas calles en pendiente, y su pavimento de adoquín son factores que contribuyen a un mayor desgaste en la mecánica de los autobuses, en comparación a los urbanos que, con las mismas características, circulan por otras ciudades.
En síntesis, existe una incertidumbre sobre si los actuales autobuses podrán ‘aguantar’ cuatro años más. El incremento de las averías que han sufrido los vehículos en lo que va de año (una media de 12 al mes), que fueron especialmente frecuentes en verano, al parecer, por una falta de mantenimiento por parte de la empresa, parecen haber alimentado estas dudas. No obstante, desde el Gobierno municipal se considera que, tras el repunte del verano, el número de las averías de los autobuses han retornado a parámetros normales; y que ya no serán ya tan frecuentes, una vez que la empresa ha ampliado la plantilla de mecánicos y reforzado las tareas de mantenimiento.
Pese a todo, el Ayuntamiento no quiere que el servicio de transporte de autobuses, que transporta a más de 3 millones de viajeros al año y goza de reconocido prestigio, rebaje su calidad en los próximos años.
El concejal de Tráfico, Transportes y Policía Local, Alfonso Reguera, confirmó a EL ADELANTADO, el propósito de convocar a los responsables de «Urbanos de Segovia» a una ronda de conversaciones para evaluar «el futuro inmediato de la contrata». Según explicó, el Ayuntamiento trata de evitar un «envejecimiento prematuro» de los autobuses y la merma de calidad de un servicio «que es muy bueno y que se demuestra por un índice de usuarios espectacular».
Reguera, en contra de lo manifestado desde las filas del PP, no se muestra preocupado por el estado actual de los autobuses y mantiene que los vehículos «están bastante bien». «No hay grandes quejas por parte de los viajeros, más allá de algún retraso puntual o pequeñas averías (…) desde este verano no hemos tenido ninguna incidencia grave de pérdida de servicios».
La flota de autobuses está compuesta por 26 vehículos, dos de ellos en reserva. El concejal sostiene que a diario circulan por las calles de la capital entre 18 y 24 autobuses, lo que supone una media de 20 vehículos; esto es, unos 600 servicios al mes. «En octubre tuvimos 12 averías, desde el fallo en una puerta hasta la rotura de un cristal, creo que el porcentaje es mínimo, absolutamente ridículo», añadió.
Para reforzar sus argumentos, Reguera recordó que la antigüedad media de los autobuses es de entre 6 y 7 años, dado que el servicio, en 2004, comenzó con una flota de 16 vehículos y, ocho años después, es de 26. «Se han incorporado nuevos autobuses, en Madrid, Barcelona y Zaragoza, la flota es más antigua», agregó.
No obstante, el concejal apuntó que el Ayuntamiento quiere evaluar con «Urbanos de Segovia» si estos autobuses pueden sufrir en los próximos años un deterioro que comprometa la calidad del servicio.
Reguera aclaró que las posibles medidas se adoptarán una vez conocido el diagnóstico. El concejal reiteró que el Ayuntamiento no descarta rescindir el contrato con la empresa, aunque si se adopta esta decisión ( lo que permitiría convocar un nuevo concurso de adjudicación y adelantar la renovación de la flota) siempre se haría de conformidad con la actual adjudicataria. Si el Ayuntamiento optara por rescindir el contrato de forma unilateral tendría que abonar una fuerte indemnización a la actual adjudicataria. «La política de este Ayuntamiento es no modificar los contratos, es decir, se podría pensar en una rescisión anticipada de mutuo acuerdo y la convocatoria de un nuevo concurso, lo que no contemplamos es una ampliación del contrato», recalcó Reguera, quien subrayó que «no hay nada decidido».
Por otro lado, el concejal calificó de «pataleta» las últimas críticas del PP, que denunció que las averías en los autobuses se seguían produciendo. «Los datos que ofrecí [en rueda de prensa] —dijo— eran de unos días antes y reitero que en las últimas semanas no se habían producido averías, parece que al PP le molesta que, tras el verano, los índices de averías han vuelto a parámetros normales».
Según Reguera, los populares «intentaron encontrar el punto débil de este equipo de Gobierno en la gestión económica y se han dado cuenta de que era imposible, después creyeron encontrar un chollo con las averías de los autobuses este verano, un tema puntual que ya se ha solucionado (…) es una pataleta más».
