El Ayuntamiento abrirá un segundo plazo de exposición pública y aprobación de alegaciones al Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS), por espacio de un mes, en el ánimo de que el documento recabe el mayor consenso posible de la sociedad segoviana.
Así lo anunció hoy el alcalde, Pedro Arahuetes, en la inauguración de las jornadas sobre el PEAHIS organizadas por EL ADELANTADO y que concitó a casi un centenar de personas, que abarrotaron el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Segovia.
Arahuetes, en declaraciones a los periodistas, explicó que la Comisión de Urbanismo analizará el próximo jueves las alegaciones presentadas al PEAHIS, de las que, según recordó, se estimarán cerca del 70%. El propósito del Gobierno municipal es que el próximo lunes el pleno del Ayuntamiento apruebe favorablemente el informe de resolución de alegaciones y, posteriormente, vuelva a exponerse el PEAHIS, con un nuevo periodo de presentación de recursos que se extenderá sobre un mes. Aunque el alcalde eludió aventurar más plazos, dejó entrever que el Plan Especial podría ser aprobado por el Ayuntamiento el próximo verano, para ser remitido posteriormente a la Junta de Castilla y León.
Asimismo, durante las jornadas se puso de manifiesto que el Ayuntamiento, a instancias de la Junta, deberá aprobar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un trámite necesario para que se sustente el PEAHIS en el planeamiento urbanístico general de la ciudad.
Arahuetes, indicó que la “bondad” del PEAHIS es que se trata de un planeamiento “que no es partidista sino de la ciudad” y que “por eso se ha abierto a todas asociaciones, colectivos, partidos políticos e instituciones”. “Todo el mundo ha hecho alegaciones, a todo el mundo se ha atendido, se ha colaborado de forma activa y positiva y se esta haciendo el mejor plan posible”, dijo Arahuetes, quien añadió que “para una ciudad como Segovia el PEAHIS es fundamental, porque estamos hablando de la organización territorial de una zona, como son las áreas históricas de la ciudad, hay que hacer el mejor plan posible para que nos dure muchos años y no haya que modificarle, calculo que a lo largo de los próximos 50 años (…) eso sería algo muy positivo. Si tiene larga vida demostrará que ha sido un buen plan”.
En el acto de presentación de las jornadas, el presidente del Colegio de Arquitectos, Juan Manuel Miranda, indicó que el PEAHIS “es el traje que nos toca hacer a Segovia para los próximos 20 o 25 años, es un tema extremadamente delicado y, en consecuencia, tiene que gozar de un amplio consenso de la sociedad segoviana”.
Por su parte, el presidente-editor de EL ADELANTADO, Carlos Herranz Cano, calificó de “importantísimo” el PEAHIS porque “marcára el futuro de Segovia, puede ayudarnos a que Segovia sigue manteniendo su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, resolviendo al mismo tiempo los problemas de la modernidad, si nos equivocamos, se acabó Segovia”, apuntó.
El Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) debe ser un documento con normativa clara y sencilla de aplicar, que garantice la conservación del patrimonio natural y cultural de la ciudad y que concite un amplio consenso de la sociedad segoviana, teniendo en cuenta que se trata de un instrumento de gestión que tendrá una amplia vigencia, de al menos
