El Ayuntamiento de Fuentepelayo ha abierto varios expedientes sancionadores a la planta de compost de la localidad, después de denuncias de la Guardia Civil. El alcalde de Fuentepelayo, Daniel López Torrego, explicó ayer en rueda de prensa que es un tema complejo y que los medios materiales y humanos con los que cuenta el Ayuntamiento son limitados, “por lo que no se puede gestionar este problema con la rapidez que realmente nos gustaría”. López Torrego pide “un poco de paciencia”, para poder actuar con rigor y en las mejores condiciones.
El regidor explicó que las denuncias efectuadas por la Guardia Civil han llevado a la apertura de tres expedientes sancionadores por vertidos contra la empresa Agroman y aplicaciones medioambientales S.L. “El Ayuntamiento de Fuentepelayo no dispone del personal técnico necesario para poder realizar un control efectivo de esta actividad, por lo que parece lógico que en estas instalaciones y por competencias de inspección, lo realice el organismo oportuno de la Junta”, insistió. En este sentido, afirmó que “vamos a pedir a otras administraciones colaboración para informar jurídicamente los expedientes sancionadores y la posible revisión de la licencia ambiental, si los informes técnicos de la Junta y del Seprona de la Guardia Civil demuestran la utilización de malas prácticas y productos no autorizados para su tratamiento en dicha planta”. “Es fundamental, la retirada de residuos en las fincas afectadas en la zona, pero reconociendo la dificultad que puede suponer si el propietario no lo asume”, apuntó.
El alcalde emplaza a todas las administraciones, colectivos sociales, plataforma y ciudadanos, en general, a colaborar de forma estrecha para solucionar este grave problema de molestias a los ciudadanos, con todas las garantías jurídicas y sociales.
Por su parte, el procurador segoviano del PSOE, José Luis Aceves, explicó que en las últimas semanas ha registrado otras dos iniciativas en las Cortes de castilla y León sobre esta problemática, solicitando el listado de las parcelas que mantienen los residuos sin autorización de la planta de compostaje, así como la petición de las ayudas o subvenciones que la Junta de Castilla y León ha concedido a esta empresa.