El cantante hebreo estadounidense Matisyahu aceptó finalmente la invitación del festival reggae Rototom Sunsplash que se celebra en Benicàssim (Castellón) y actuará en el certamen esta tarde a las 20.45 horas en el Main Stage, según informó la organización en un comunicado.
Tras cancelar el concierto del artista a causa “del boicot y la campaña de presiones, amenazas y coacciones promovidas por el BDS País Valencià”, los responsables del evento decidieron el miércoles restablecer de nuevo la actuación del cantante judío ante las acusaciones de “censura” y “discriminación” recibidas por parte de varias instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.
Así, la organización del Rototom emitió ayer un comunicado en el que trasladó a los medios de comunicación la disposición de Matisyahu a participar finalmente en la 22 edición del certamen.
La dirección del festival Rototom Sunsplash decidió el miércoles volver a invitar a Matisyahu al certamen tras pronunciarse en contra de la cancelación instituciones y organizaciones nacionales e internacionales como la Generalitat Valenciana, el Gobierno de España, Estados Unidos e Israel y el Congreso Judío Mundial (CJM).
El secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona, y la directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat, Carmen Amoraga, criticaron el martes que la dirección del festival tratara de “forzar” al cantante hebreo estadounidense para que emitiera un pronunciamiento “sobre el sionismo y el conflicto palestino-israelí” con el fin de mantener su actuación en el certamen —el Rototom había pedido a Matisyahu que se posicionara al respecto tras las denuncias de “sionismo” por parte del BDS—.
Asimismo, el ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, García Margallo, censuró también la decisión del festival de anular la actuación y alertó de que la exigencia para que el artista se pronunciase violentaba la conciencia y cuestionaba el principio de no discriminación.
Por su parte, la Embajada de Israel mostró su “condena rotunda” por la suspensión de este recital, que a su juicio se produjo “por motivos de censura ideológica con tintes antisemitas”, pese a que desde los colectivos promotores de la campaña contra el cantante, Boicot, Desinversiones y Sanciones del País Valencià, alegaban que el músico hebreo “justifica un Estado -Israel- que practica el apartheid y la limpieza étnica”, según denunciaron públicamente mediante un comunidado.
