El Espacio Fundación Telefónica presentó ayer la exposición ‘Arte en el Cómic’, en la que cerca de 60 dibujantes del cómic, nacionales e internacionales, han recreado cuadros de pintores universales como Goya, Rembrandt o Picasso, inspirándose en grandes obras del mundo de la pintura para sus ilustraciones o viñetas. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 15 de mayo. Además, la exposición recoge, por encargo de Telefónica, la reinterpretación de diez obras clave de su colección artística, así como iniciativas de museos en torno al cómic.
La muestra recoge trabajos de maestros del cómic europeo como Milo Manara, Enki Bilal, Catherine Meurisse, David Prudhomme, Bernard Yslaire o Marc-Antoine Mathieu. También incluye obras de un grupo de artistas nacionales como Santiago García, Javier Olivares, Ana Galván, Mamen Moreu o Miguel Gallardo, entre otros muchos. Junto a todos ellos, también hay autores americanos como Juan Giménez, Arthur Suydam, Jorge Zentner y Patricio Clarey.
De ese modo, la coordinadora de la muestra, Cristina Zúñiga, afirmó que se trata de una exposición “fresca y cultural” y señaló que “el cómic vive un momento dulce con creciente número de publicaciones o adaptaciones cinematográficas”.
Por su parte, el comisario de la muestra, Asier Mensuro, destacó que “la Fundación Telefónica está siendo capaz de presentar el arte de forma muy distinta al resto de propuestas de la ciudad” y que “la tecnología abre un horizonte nuevo para esta línea de pintura”. Asimismo, indicó que “de repente, los museos han descubierto a los cómics y les abren las puertas de una manera brutal”. “Todas las artes son permeables”, declaró.
En este sentido, en 2005, el Museo del Louvre y el director editorial de Futuropolis, crearon una colección de cómics en los que el propio museo y sus colecciones de arte eran elementos centrales de la historia. En 2009, esta iniciativa se materializó con la exposición ‘Le Louvre invite la bande dessinée’, donde el primer museo de Francia abrió sus puertas para mostrar el trabajo de los autores que participaron en esta colección. En 2012, una nueva exposición de cómic mostró los originales del álbum ‘Les Fantômes du Louvre’ de Enki Bilal.
