Las poblaciones del área de influencia del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama recibirán este año 82.000 euros en ayudas del Estado, cuya finalidad es promocionar el desarrollo sostenible de los núcleos que se encuentran en el interior del Parque. El Boletín Oficial de Castilla y León del pasado 30 de diciembre publicaba la convocatoria de estas subvenciones convocadas por la Junta de Castilla y León, pero que son con cargo a los presupuestos del Estado. El plazo de presentación de estas ayudas concluye el próximo 30 de enero.
Los beneficiarios pueden ser entidades locales, empresariales, empresarios autónomos, personas físicas, instituciones sin fines de lucro, asociaciones, entidades de derecho público y agrupaciones de propietarios de terrenos que se ubiquen, trabajen o vayan a emprender una iniciativa en el área de influencia del Parque del Guadarrama.
El tipo de actividades que pueden ser subvencionadas son iniciativas tendentes a la modernización de las infraestructuras urbanas y rurales, así como a la diversificación y mejora de los servicios prestados por la administración local; a la conservación o restauración del patrimonio natural; y a la eliminación de cualquier tipo de impacto sobre los valores naturales o culturales que justificaron la creación del Parque. También podrán recibir ayudas aquellas iniciativas privadas o públicas que garanticen la compatibilidad de las actividades y los usos tradicionales con la finalidad y objetivos del Parque y aquellas destinadas a la conservación o restauración del patrimonio arquitectónico, a la formación de la población local, a la puesta en marcha de actividades económicas y a la divulgación de los valores del Parque Nacional.
El Parque del Guadarrama se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama, ocupando una superficie de 33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64 por ciento corresponde a la Comunidad de Madrid y algo más del 36 por ciento restante pertenece a Segovia, en Castilla y León. El pico Peñalara, con sus 2.428 metros, es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro cumbres aledañas, de más de 2.271 metros, conforma la cresta del llamativo Macizo de Peñalara, que se prolonga desde el Puerto de Los Cotos, en dirección norte-nordeste, hasta el Collado del Camino del Nevero.