El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El árbol de la ciencia artillera

por Redacción
1 de diciembre de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

«Sapientia, fidelitas, fortitudo» (Sabiduría, fidelidad, fortaleza). Las tres palabras que figuran en uno de los tres lemas que adornan el escudo del arma de artillería parecen grabarse a fuego en el ánimo de las más de 300 promociones de alumnos que han pasado por el centro de enseñanza militar en sus 250 años de historia.

Desde que el Conde de Gazola creara en 1764 el Real Colegio de Artillería, el objetivo de esta institución no ha sido otro que el de proporcionar al ejército los mejores oficiales y suboficiales del arma, muchos de ellos protagonistas de hechos sobresalientes en la historia de las Fuerzas Armadas.

Con un bagaje de dos siglos y medio de experiencia, la Academia de Artillería mantiene incólume su misión, que ha venido adaptando año tras año a las exigencias y novedades organizativas y formativas del Ejército en sus distintas misiones. Todo ello, conseguido a base del trabajo y la disciplina marcada en un centro que no sólo es responsable de la formación militar de sus alumnos, sino depositario de los valores de la Artillería a lo largo de su historia.

El coronel José Miguel de los Santos ocupa actualmente la jefatura de estudios de la Academia de Artillería, y subraya con énfasis el esfuerzo de unos alumnos a los que no duda en definir como «ilusionados, abnegados y portadores de valores». «A la Academia llegan jóvenes que están dispuestos a sacrificar unos años de su juventud para adquirir una formación de manera muy distinta a la universitaria o a la Formación Profesional, y lo hacen con la ilusión de conseguir una meta que no es otra que la de su vocación militar».

El jefe de estudios de la Academia precisa que la formación de oficiales y suboficiales tienen planes de estudios distintos, que obligan a emplear metodologías diferentes en cada uno de los casos. Para los oficiales, la jornada comienza por la mañana con un horario que comprende las asignaturas relacionadas con sistemas de armas, instrucción y adiestramiento, que se complementan con el estudio del idioma inglés y la educación física. Por la tarde, los futuros tenientes de artillería dedican la jornada a sesiones prácticas en las que aplicarán los conocimientos teóricos de la mañana.

En el caso de los suboficiales, el coronel Santos explica que la formación es mucho más práctica, orientada en este caso a los puestos que van a desempeñar cuando se incorporen a las distintas unidades. Además, se complementa con los estudios de técnico superior en las especialidades de Mecatrónica Industrial y Administrador de Sistemas Informáticos en Red, a los que se añaden las preceptivas clases de inglés y la educación física.

La estructura jerárquica marca las relaciones de los alumnos con sus profesores en la Academia de Artillería. De este modo, los de la escala superior se agrupan en una batería a cuyo mando está un capitán que ejerce como tutor y con el que deben despachar periódicamente para su seguimiento académico. Los alumnos de la básica se dividen en secciones al mando de un suboficial, que hace también las veces de tutor.

El centro dispone también de un gabinete de orientación dirigido por un comandante psicólogo que es el que se encarga de analizar los casos detectados por los jefes de las baterías o secciones relacionados con problemas en la evolución académica o militar.

Adaptación

En este sentido, las principales dificultades que los alumnos presentan a lo largo del curso se centran sobre todo en la metodología de estudio, ya que hay alumnos “que no saben estudiar y que necesitan un apoyo para marcar técnicas de estudio que consigan el rendimiento académico exigido”.

En otros casos , principalmente en los alumnos que acceden por primera vez al centro, las dificultades a la adaptación a la vida militar son las que centran el trabajo de los orientadores psicológicos, ya que, “el choque entre la vida civil y la militar es muy grande en ocasiones, aunque también hay que decir que son casos muy puntuales que son fáciliente subsanables.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda