La función social del patrimonio histórico centrará el II Encuentro Europeo de Asociaciones de Patrimonio Mundial que se celebrará en Segovia hoy y mañana y que reunirá a más de 80 participantes entre representantes de ciudades, colectivos y entidades relacionadas con los bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, además de especialistas en este ámbito.
El encuentro fue presentado ayer en el Ayuntamiento por la alcaldesa, Clara Luquero, que estuvo acompañada por Elisa de Cabo, subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; Ángel Rosado, gerente de la Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España —organizadora del evento— y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo Claudia de Santos. La Sala de Reyes del Alcázar recibirá esta tarde a los participantes en una sesión inaugural que precederá a la jornada de trabajo que se desarrollará mañana viernes en la Casa de la Moneda.
De Cabo —el Ministerio y el Grupo de Ciudades Patrimonio mantienen un protocolo de colaboración— recordó que España tiene 45 bienes inscritos en la citada lista de la Unesco, lo que la convierte en el tercer país del mundo con mayor patrimonio reconocido y el segundo europeo. En este sentido insistió en que eso supone “una responsabilidad y un reto, y este encuentro es especialmente importante, no solo porque nos vamos a reunir las instituciones que estamos al pie del terreno y sabemos cuál es la realidad sino por la temática”. Sostuvo que la función social del patrimonio histórico es uno de los objetivos de la planificación estratégica del Ministerio “para que todos los ciudadanos tengan acceso a la cultura y el patrimonio sirva como elemento de cohesión social”.
