El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Alcázar de Contreras y Peñalosa

por Redacción
25 de febrero de 2012
en Segovia
Dominica Contreras y Rodrigo Peñalosa

Dominica Contreras y Rodrigo Peñalosa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

Desde el lugar de privilegio en el que la historia sitúa a quienes han escrito algunas de sus páginas más importantes, a buen seguro Juan de Contreras y López de Ayala y Luis Felipe de Peñalosa contemplaron ayer con la modestia de la que hicieron gala durante su vida el reconocimiento que ambos recibieron de parte de un monumento histórico cuya labor hizo posible que hoy sea conocido y admirado por millones de personas de los cinco continentes.

La Sala de Reyes del Alcázar fue el lugar elegido por el Patronato de la fortaleza para llevar a cabo el acto de entrega de la Medalla de Oro del Alcázar al Marqués de Lozoya y al Vizconde de Altamira de Vivero, que se transformó en un homenaje de la sociedad segoviana a dos de los más ilustres prohombres de la historia de Segovia en el último siglo, a quienes unieron no solamente los lazos familiares, sino también sus desvelos por la conservación del ingente patrimonio histórico-artístico de la provincia en la que vivieron y a la que amaron.

El general Alfredo Sanz y Calabria, director de la Academia de Artillería y presidente del Patronato del Alcázar abrió el turno de intervenciones para destacar las figuras de Contreras y Peñalosa como los «pilares fundamentales» de la historia más reciente del Alcázar, y destacó que este reconocimiento -la máxima distinción que otorga el organismo rector de la fortaleza , y que hasta la fecha solamente había recibido el Rey Juan Carlos I- «salda una deuda antigua de gratitud que no sólo el Patronato, sino también Segovia tenía con los dos».

El arquitecto José Miguel Merino de Cáceres, Maestro Mayor del Alcázar y patrono más antiguo, fue el encargado de glosar la figura del Marqués de Lozoya y de Luis Felipe de Peñalosa, en una conferencia en la que hizo una amena amalgama de la vida y obra de los dos intelectuales e historiadores a quienes unió el Alcázar.

Merino de Cáceres destacó la figura de Juan de Contreras no sólo como historiador, escritor, publicista y divulgador científico, sino también la «enorme dimensión» de su actividad en la salvaguardia y recuperación del patrimonio artístico, centrada en su etapa como Director General de Bellas Artes entre 1939y 1951. En este periodo, el arquitecto destacó como algunos de sus grandes logros mantener un marco legislativo en el ámbito cultural con la «Ley del Tesoro Artístico», la declaración de Segovia como ciudad Monumento Nacional de Interés Histórico Artístico en 1941 y designar a Luis Felipe de Peñalosa como Delegado de Bellas Artes en Segovia.

Sobre este último, puso de manifiesto la eficacia de su gestión al frente de este cargo, con realizaciones de tanta interés como la creación de los museos Zuloaga y Provincial, y resaltó su especial predilección por el Alcázar, donde en su calidad de conservador de la fortaleza no dejó de visitarla ni un solo día, ni de asistir a las reuniones del Patronato.

En nombre del Marqués de Lozoya, su hija, Dominica Contreras López de Ayala recogió la medalla y el diploma conmemorativo de la distinción de manos del general Sanz y Calabria, que también entregó a Rodrigo Peñalosa, hijo de Luis Felipe de Peñalosa en medio de una largo aplauso del público allí congregado.

Fueron Isabel Peñalosa y Lucía Herranz, nietas de los dos homenajeados, quienes se encargaron de agradecer la distinción en nombre de sus familias, empleando ambas recuerdos familiares que hicieron temblar de emoción al auditorio.

Lucía Herranz, nieta del Marqués de Lozoya, compartió con el público los recuerdos del «abuelo Juan», con el sonido insistente de su máquina de escribir mientras trabajaba o los agradables ratos que pasaban con él escuchando cuentos «capaces de hechizar a chicos y mayores con historias fabulosas y ecos de otros tiempos».

Herranz destacó la capacidad de trabajo de su abuelo, así como su labor «siempre al servicio de los demás, consciente de la filosofía de que cuanto más alto llegas, más responsable eres de los otros», y recordó también la especial relación de afecto con Luis Felipe de Peñalosa, una «extraña y entrañable pareja a quienes unía siempre la ilusión por el Alcázar de Segovia.

Por su parte, Isabel Peñalosa definió a su abuelo Luis Felipe como «un gran conserje que cuidaba y mimaba los monumentos como si fueran propios» y aseguró que se aproximaba al Alcázar «no sólo con sentido histórico-crítico sino también, y en gran medida, con un profundo sentido de lo estético».

En el año en el que se conmemora el centenario del nacimiento de Peñalosa, su nieta aseguró que en la tarea «llena de amor y sabiduría, en la que le han seguido otros, algunos presentes hoy aquí, mi abuelo queda unido para siempre a la memoria de este Alcázar que fue su gran pasión».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda