El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Alcázar busca su pasado

por Redacción
17 de julio de 2013
en Segovia
El friso de la Sala de la Galera lucirá en breve parte de su composición original gracias al trabajo de restauración realizado por el equipo de profesionales del Patronato. / Juan Martín

El friso de la Sala de la Galera lucirá en breve parte de su composición original gracias al trabajo de restauración realizado por el equipo de profesionales del Patronato. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Pese a los siglos de historia que se conservan entre sus muros, el Alcázar de Segovia es un monumento vivo, que gracias a ser uno de los más visitados de España puede autofinanciar todas sus necesidades de restauración y a la vez abordar proyectos que permiten ofrecer a los visitantes las mayores comodidades posibles. Desde 1951, el patronato rector de la fortaleza dedica su esfuerzo a mantener y conservar el amplio catálogo de joyas artísticas y patrimoniales que atesora, y se encarga de desarrollar los proyectos de mantenimiento y restauración que los técnicos aconsejan más necesarios.

En el último año, el trabajo de restauración en el Alcázar, bajo la supervisión del conservador del Patronato Antonio Ruiz Hernando se ha centrado en la Sala de la Galera, donde el equipo de restauración ha avanzado significativamente en la reintegración de volúmenes y pinturas de las huellas del friso de la Sala de la Galera, que datan de la época de Catalina de Lancaster, y cuyo desarrollo puede aportar una valiosa información sobre la evolución constructiva de este elemento arquitectónico desde el siglo XV.

Conforme a los datos facilitados en la memoria de actividades que se dio a conocer el pasado 28 de junio con motivo del «Día del Alcázar«, los trabajos se han centrado en realizar una cata completa en el lienzo sur, que se ha complementado con otras puntuales en el lienzo norte, al ser éstas las que mejor soportaron la destrucción del incendio que acabó con la fortaleza en marzo de 1862.

El trabajo del equipo de restauración ha elaborado un documento de conclusiones definitivas hasta ahora, en el que se indica que se han encontrado restos de letras realizadas en mortero de cal y arena bajo las letras de escayola doradas inscritas en el siglo XX, cuyo análisis las sitúa en la época en la que se construye la sala en el siglo XV. Así, se han encontrado pigmentos que permiten determinar que las letras estaban doradas y colocadas en un fondo azul; y con el fin de no romper la lectura de los textos, las restauradoras optaron por volver a colocar sobre el material descubierto un nuevo plano en azul sobre el que acoplar otras letras doradas de carácter más legible. Para ello, se basaron en el diseño de las lápidas del siglo XV que se encuentran en el Monasterio del Parral.

Con un complejo programa informático y fotográfico, las restauradoras consiguieron recuperar los restos de leyenda y oración originales, que coinciden con el texto retirado; lo que llevó a plantear una reintegración más purista para no tapar el material descubierto y que consiste en resaltar esas huellas mediante la reintegración del fondo azul, con el fin de que los textos puedan ser legibles por el visitante.

También se ha intervenido en la decoración geométrica y vegetal de las yeserías y en los perfiles de los casetones, donde aparecieron zonas oscurecidas por el hollín del incendio y diferentes tipos de yesos que hacen pensar en alguna intervención a las ya datadas en tiempos de Felipe II y en 1951.

Con respecto a los escudos de la sala los estudios realizados permiten afirmar que los escudos originales también lo eran, tal y como se aprecia en la interpretación de la sala hecha por el artista Avrial en el siglo XIX.

Las intervenciones en el monumento se han centrado también en el exterior, con la intervención realizada en la fachada de la cara norte, así como la que se realizará próximamente en la muralla sur, con el objetivo de consolidar la zona que en noviembre del pasado año sufrió un derrumbamiento, próxima a la Casa de la Química.

También las restauraciones se han centrado en aspectos puntuales de la conservación de la fortaleza, como las realizadas en varios muebles de la Sala de Reyes y de la Chimenea, así como la de las mesas de madera de estilo neoclásico expuestas en la Sala Almodóvar.

La labor de las restauradoras del Alcázar también se ha extendido a otros lugares históricos de la capital, donde se han realizado intervenciones de importancia. Entre otras, se ha trabajado en la consolidación de pinturas murales del ábside de la iglesia de San Quirce o la restauración de un valoso conjunto de azulejos de cerámica firmado por Ruiz de Luna que se encuentra en la Academia de Artillería, en la que se realizaron labores de limpieza en la parte posterior

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda