El alcalde, Pedro Arahuetes (PSOE) exigió ayer al PP que pida “perdón” a todos los segovianos por las “negligencias” que cometieron los populares cuando gobernaron el Ayuntamiento y que “han dejado entrampadas” las arcas municipales. Arahuetes, confirmó, tal y como desveló EL ADELANTADO, que el Ayuntamiento deberá hacer frente a una fuerte indemnización por la ocupación ilegal de una finca junto a la calle Soldado Español en 1993, cuando el consistorio estaba encabezado por el popular Ramón Escobar.
Para el alcalde, este caso supone “lo más grave” de la “herencia” de años de gobierno municipal del PP, que demostró “un total desgobierno” y un “desprecio total por el patrimonio municipal”. Arahuetes indicó que el caso de la calle Soldado Español supone una ‘negligencia’ más de las cometidas por el PP y descubiertas después por los socialistas, como terrenos municipales que estaban sin inventariar y, en algún caso, apropiados por particulares, o que no se cobraran alquileres en locales municipales.
El alcalde confirmó ayer que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con sede en Burgos, ha emitido una sentencia —que ratifica una anterior, dictada hace un año por el Juzgado Contencioso-Administrativo de Segovia— que condena al Ayuntamiento de Segovia a indemnizar al propietario de una finca que fue ocupada “de forma ilegal” por el consistorio en 1993 para unir, mediante un vial, la calle Soldado Español con la avenida de Padre Claret.
Arahuetes recalcó que el Ayuntamiento “gobernado por el PP” ocupó una finca “por las bravas” “sin ninguna actuación administrativa previa —dijo— sin indemnizar a nadie y sin iniciar un expediente de expropiación”; una actuación que calificó de “sorprendente”. El TSJ, según confirmó el alcalde, condena al consistorio a pagar al propietario una cantidad por la expropiación forzosa de la franja de la finca que ocupa el vial de conexión con Padre Claret —591 metros cuadrados, de los 1.200 que cuenta la parcela— y una indemnización por “ocupación ilegal”; correspondiente al 25% del valor de tasación, más los intereses de demora, desde agosto de 1993, hasta su completo pago. La cantidad exacta de esta ‘indemnización’ se calculará una vez que el mismo tribunal señale en unos meses, el precio que ha de abonarse a los propietarios del terreno en concepto de expropiación.
En consecuencia, el alcalde desconoce cual será la cantidad final que tendrá que pagar el Ayuntamiento, aunque ayer ya ofreció algunas ‘pistas’ sobre el desembolso mínimo y máximo. Explicó que la propiedad ha pedido que se le abone por expropiación una cantidad superior a los 4,6 millones (4.645.956 euros), a la que abría que sumar la indemnización y los intereses. “Si el TSJ les da la razón —dijo Arahuetes— no me atrevo a calcularlo, sería una barbaridad”; esto es, de casi 7,5 millones de euros. Por su parte, el Ayuntamiento calcula la expropiación en 66.639 euros, lo que supondría —sumada la indemnización y los intereses de demora— el pago de entre 300.000 y 400.000 euros. Por su parte, la comisión de valoración, según dijo Arahuetes, ha fijado un ‘justiprecio’ de expropiación de 548.554 euros que —sumado el 25% y los intereses— supondría 1,3 millones.
Tapar miserias
“Lo que en 1993 nos podía haber costado un millón de pesetas, ahora será de 300.000 euros a 7,5 millones, el PP debe reconocer que su negligencia va a costar mucho dinero a los segovianos”, dijo Arahuetes, quien aseguró que “cuando dije que el PP mentía para tapar sus vergüenzas y miserias era por esto”. El alcalde añadió que conoció la sentencia el 15 de marzo, el mismo día que el Interventor acreditó que la deuda con proveedores en 2011 era de ‘cero euros’. “El PP conoce también la sentencia y no ha dicho nada, a pesar de que también lo ha desvelado un periódico [por este diario] (…) el PP tiene que dar la cara y pedir disculpas”.
