El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, viajó el martes hasta París, a la sede del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, para presentar la documentación complementaria del Plan Especial de Infraestructuras para la construcción del Aparcamiento del Paseo de los Tilos.
La delegación segoviana estaba formada, además del propio alcalde, por el Jefe de Urbanismo del Ayuntamiento, el arquitecto Manuel Marcos; el Ingeniero Jefe, Emilio García; y la representante del Ministerio de Cultura, Ángeles Alastrue Campo, subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico. En la Unesco fueron recibidos por Petya Totcharova, jefa de Sección de las Secciones de Europa y Norteamérica del Centro del patrimonio mundial de la UNESCO, y Kerstin Manz, del mismo departamento.
En la reunión, que tuvo una duración de dos horas, el alcalde expuso detalladamente el planteamiento de movilidad de la ciudad y la justificación que el equipo de Gobierno realiza del aparcamiento de Los Tilos.
Para ello se entregó la documentación justificativa del proyecto, esto es, el Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS), el Plan de Movilidad Urbano Sostenible de Segovia, la documentación justificativa del Plan de Infraestructuras del aparcamiento, dos estudios geotécnicos de la zona, un estudio paisajístico, otro arqueológico, dos estudios sobre el riesgo geológico y otro de protección patrimonial y las áreas de amortiguamiento de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Según el Ayuntamiento, en las dos horas que duró la reunión, por parte de la representación de la Unesco se mostró mucho interés por la documentación aportada, interesándose por el contenido de la misma, siendo respondidas sus preguntas por la delegación segoviana.
Por parte de la representante del Ministerio de Cultura se apoyó firmemente el proyecto del plan de aparcamiento de Segovia haciendo hincapié en los beneficios del mismo y el interés de la ciudad en desarrollarlo.
Por último, la valoración del alcalde, Pedro Arahuetes, es positiva, ya que se llevó una “impresión optimista dada la receptividad con la que se desarrolló la reunión y el compromiso de Unesco de estudiar el proyecto a la mayor brevedad posible, encargando el informe a ICOMOS Internacional, cuyos miembros acudirán a Segovia a visitar de forma personal y directa el entorno del proyecto”.
