El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El alcalde alerta de otra posible «agresión contra el Patrimonio» en San Marcos

por Redacción
7 de marzo de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El alcalde ha dado a conocer una sentencia del Tribunal Supremo que confirma otra del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, ratificando que estas dos parcelas, de 190 y 208 metros, ubicadas detrás del Restaurante San Marcos, son suelo urbano consolidado, y por tanto edificable.

El Ayuntamiento había interpuesto un recurso contra la sentencia del TSJ para intentar que esta zona se mantega como suelo rústico protegido, tal y como figura en el Plan General de Ordenación Urbana y como se iba a hacer constar en el Plan Especial de Áreas Históricas, pero el Supremo ha desestimado el recurso.

Ahora, en cada una de las dos parcelas se podrán construir dos plantas, con una edificabilidad total de unos 700 u 800 metros cuadrados, unos inmuebles que, según adelató el alcalde, supondrán una «impacto visual tremendo sobre la iglesia de la Vera Cruz», llegando a ocultar su visión desde San Marcos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda