El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El aeródromo ha alcanzado este mes el 95 por ciento de su ocupación

por Redacción
31 de agosto de 2010
en Segovia
El aeródromo de Fuentemilanos cuenta en la actualidad con cerca de 30 aviones permanentemente hangarados

El aeródromo de Fuentemilanos cuenta en la actualidad con cerca de 30 aviones permanentemente hangarados

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

En un marco incomparable a los pies de la sierra de La Mujer Muerta, con vistas a los alrededores de la capital, se sitúa el aeródromo de Fuentemilanos que lleva en activo desde los años 80.

El negocio tradicional según su director, Gonzalo Suárez, es el de vuelo sin motor siendo el mes de julio la mejor época para realizar este deporte. “En agosto la ocupación de la aeronáutica está al 95%, y el 15 de agosto más o menos acaba la temporada aunque dependiendo de la meteorología puede alargarse. Sobre todo las nacionalidades extranjeras que más llegan son alemanes, belgas, holandeses, ingleses, portugueses y franceses”, explica Suárez.

En verano llega a Fuentemilanos la ‘Fórmula 1’ de la vela. Es uno de los tres aeródromos más importantes del mundo para este tipo de vuelos. Hay un grupo fijo de pilotos españoles todo el año con 30 aviones hangarados en el aeródromo. Durante todo el año se acercan a Segovia a pilotar, tanto los fines de semana como algún día laborable, además de la temporada de verano.

“Nosotros aquí fundamentalmente lo que hacemos es vuelo sin motor, en tres segmentos. Tenemos la escuela de vuelo sin motor de iniciación al vuelo, autorizada por Aviación Civil; luego tenemos una serie de pilotos de vuelo a vela que tienen avión propio y que lo tienen hangarado aquí en nuestras instalaciones todo el año; y después un tercer segmento que son los pilotos extranjeros de casi toda Europa que vienen a volar en verano con sus propios aviones”, comenta Suárez. Estos tres segmentos son los que ‘Aeronáutica Guadarrama’ explota conjuntamente con el camping en el que muchos de los pilotos, sobre todo los europeos, se alojan durante su estancia.

Además se realizan otra serie de actividades relacionadas con la publicidad, como son los anuncios de marcas de coches que se han venido haciendo durante estos últimos años. “El tema de la publicidad ha bajado considerablemente este último año ya que no hemos hecho ningún anuncio cuando antes hacíamos todos los años entre cuatro y cinco”, comenta Suárez respecto a la situación económica. “Este tipo de eventos también suponen un ingreso para la ciudad ya que se desplazan bastantes personas y suelen alojarse en hoteles”, aclara.

“En plena campaña hemos estado operando con unos 75 aviones extranjeros que es prácticamente el tope de este campo para una operación segura. No podemos operar con más de 80. La temporada ha sido como otros años y hemos estado casi al 100%, hemos tenido días de 76 vuelos. Realmente hemos notado la crisis a lo largo de todo el año, en los pilotos que tienen aquí hangarados los aviones y en lo referente a los cursos de iniciación fundamentalmente”, explica.

“Queremos seguir con el vuelo a vela y en el tema de mantenimiento. Nuestro objetivo es captar clientes y propietarios de otros aeródromos para que vengan aquí a hacer mantenimiento, que es en el terreno donde podemos crecer”, afirma el director.

De cara a los próximos años se espera conseguir la autorización para firmar los certificados de navegabilidad de los aviones y adquirir otro avión biplaza para mejorar los servicios. Con la ayuda de la empresa Integra Map se pretende además, establecer una escuela de Técnicos de Mantenimiento Aéreo dentro de las instalaciones para conseguir un funcionamiento prácticamente autónomo en todos los aspectos de la aeronáutica.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda