Con motivo de cumplirse el 110 aniversario de EL ADELANTADO DE SEGOVIA , este diario, decano de la prensa de esta provincia, tiene previsto organizar diferentes actividades, a lo largo de todo el año. El arranque serán unas jornadas de debate en torno al Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS), actualmente en proceso de tramitación; un planeamiento que está llamado a ordenar en un solo documento el urbanismo de una amplia zona de la ciudad, desde el barrio de Santa Eulalia al casco antiguo; más de 2.000 hectáreas de suelo, incluyendo suelo rústico, urbanizable y urbano en el área central de la ciudad.
Se trata, en consecuencia, de un planeamiento urbanístico vital para la ciudad de Segovia y las jornadas servirán para conocer las claves del documento, de la mano de su redactor, el arquitecto y jefe municipal de Urbanismo, Manuel Marcos, y la opinión de diferentes expertos en la materia, sin olvidar la de los vecinos y colectivos sensibilizados con la protección del patrimonio.
Las sesiones se desarrollarán en la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla y León Este Demarcación de Segovia —calle Marqués del Arco, 5—, entidad que colabora con las jornadas, y tendrán lugar a lo largo de dos días —las mañanas de los próximos 21 y 22 de febrero—. Son abiertas al público hasta completar el aforo.
Aunque las sesiones tendrán un carácter eminentemente técnico, servirán para desvelar las claves de un planeamiento que tendrá una gran incidencia en un área tan sensible como el tejido histórico, tanto del recinto amurallado como de las áreas con peso histórico en la ciudad, cuyo conjunto y su Acueducto cuentan con la declaración de Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
En las jornadas se analizarán aspectos como el tratamiento de los espacios libres, la rehabilitación y la conservación del patrimonio, así como sus usos o la movilidad y el tráfico y la incorporación de nuevas arquitecturas al conjunto.
La presentación de las jornadas, el 21 de febrero, (11,00 horas) correrá a cargo del presidente del Colegio de Arquitectos de Segovia, Juan Antonio Miranda, el presidente-editor de EL ADELANTADO, Carlos Herranz Cano y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.
A continuación, el arquitecto responsable del área de urbanismo del Ayuntamiento y director del PEAHIS, Manuel Marcos, hará una exposición del planeamiento; una intervención a la que sucederá un debate moderado por el periodista Alfredo Matesanz. Además del director del PEAHIS, en la mesa redonda participarán el presidente del Colegio de Arquitectos de Segovia, Juan Antonio Miranda, la arquitecta y especialista en Ciudad y Territorio por la Universitat Oberta de Catalunya, doctorando por la Universidad San Pablo CEU y Profesora de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la IE Universidad School of Architecture de Segovia hasta el año 2009, Paula Alonso y el representa de la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (AVRAS) y presidente de Amigos del Patrimonio, Pedro Montarelo.
La segunda jornada, el martes 22 de febrero, contempla un debate de varios arquitectos que moderará el director de este diario, Jesús Martínez Calle. El debate, que comenzará a las 11,00 horas, lo protagonizarán el director del PEAHIS y los arquitectos Álberto López Estebaranz, Ángel Beloqui y Luis Llorente.
El PEAHIS compila todas las áreas a preservar desde que a finales del siglo XIX comenzaran a aplicarse las distintas figuras de protección patrimonial en distintas épocas. Este Plan Especial aumentará la edificabilidad en las áreas históricas un 147,3 por ciento; y permitirá ampliar en 1.600 el número de viviendas actuales, 314 más solo en el casco antiguo. El alcalde anunció que el 70% de las 141 alegaciones presentadas al PEAHIS serán aceptadas y ha manifestado su confianza en que el planeamiento pueda ser aprobado en verano.
