El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Acueducto, en tratamiento

por Redacción
5 de agosto de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El Acueducto de Segovia vuelve a estar en tratamiento. En esta ocasión, por dos patologías ya suficientemente conocidas: las filtraciones de agua y los daños ocasionados por los excrementos de las aves, en especial las palomas. Los 30.000 euros que aportará Bankia, en virtud a un convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Segovia el pasado mes de marzo, se destinarán a minimizar el impacto de ambas enfermedades en el emblemático monumento romano. Ayer, tal y como se había anunciado, comenzaron los trabajos, colocando andamios en las plazas de Avendaño y Día Sanz, dos de los escenarios donde se centrará la intervención, cuya duración prevista es de tres meses.

El seguimiento del que es objeto el Acueducto en los últimos años ha constatado que el de las filtraciones de agua es uno de sus principales problemas. Por paradójico que pueda parecer, una de las causas se encuentra en la última gran restauración, llevada a cabo a finales de los años 90 del pasado siglo, bajo dirección de Francisco Jurado. El arquitecto, siguiendo un concepto ‘romántico’ del monumento, decidió instalar sobre el canal original otro de plomo, con la pretensión de que, algún día, recuperara la función original, la de llevar agua. Sin embargo, desde la finalización de aquella restauración (2001) hasta hoy no se ha dado ningún paso en ese sentido, mientras el canal de plomo se iba deformando, por efecto del clima. “Ese canal de plomo —reconocía ayer la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos— está absolutamente deformado, como un churro, y no sirve para nada, así que lo mejor es eliminarlo”. Ahora, los operarios de la empresa adjudicataria, Julio Barbero S.A., procederán a la retirada del canal de plomo, la limpieza del canal original y, por último, la aplicación de mortero de cal a modo de impermeabilización. Dado que el corto presupuesto impide intervenir en todo el recorrido del conducto, la actuación se entrará en dos localizaciones donde el deterioro es más evidente: en la calle Almira, donde se encuentran un buen número de arcos medievales (tras la destrucción de los originales por Alí Maimud en 1071) y en el primer arco intramuros del Acueducto, situado en la Plaza de Avendaño.

De forma simultánea a esta intervención, el Acueducto recibirá un sencillo tratamiento para reducir el número de nidos de palomas, otro de sus problemas más graves, ya que desde los estudios realizados a finales de los años 90 se comprobó que las aves, por medio de sus excrementos, ácidos de gran potencia, además de manchar los sillares los degradaban.

Aunque, de inicio, la intención del Ayuntamiento era la de fijar en los huecos de mayor tamaño ovillos de sedal, para impedir la entrada de las palomas, la posterior advertencia del grupo de SEO – Segovia sobre el impacto de tal medida para aves de pequeño tamaño, como los vencejos, hizo replantear la situación, optándose finalmente por instalar piedras de granito en los huecos más visibles. “Ver volar a los vencejos junto al Acueducto es un maravilloso espectáculo que no queremos perder”, avisó ayer De Santos.

La instalación de estas piedras de granito se centrará en la Plaza de Día Sanz, emplazamiento donde es frecuente contemplar grandes concentraciones de palomas. A pesar de las campañas emprendidas por el Ayuntamiento para controlar a esta especie, su colonia segoviana continúa sumando un alto número de ejemplares. De acuerdo a las explicaciones ofrecidas por la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, un elevado porcentaje de esa colonia se desplaza fuera de la ciudad para alimentarse, por lo que cuando regresan las palomas no se ven atraídas por las jaulas donde se ofrece comida. “Llegan a Segovia con el estómago lleno, así que no tienen necesidad de buscar comida en las trampas”, indicó De Santos, quien espera que dificultar el acceso de las palomas al monumento logrará, a medio plazo, reducir su número de ejemplares, la finalidad deseada con esta intervención.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda