El 50,8 por ciento de los jóvenes de Castilla y León cobra menos de 1.000 euros mensuales y de ellos el 43,1 por ciento se ha emancipado pese a que su salario no supere este umbral. El 56,4 por ciento percibe entre 751 y 1.500 euros y el 21,9 por ciento tiene un salario inferior a 750 euros. Sólo un dos por ciento cobra entre 2.000 y 2.500 euros y un 0,5 por ciento supera esta cifra, según el estudio ‘Situación Económica y Social de la Juventud en Castilla y León 2009’, elaborado por la Dirección General de Estadística de la Consejería de Hacienda.
El 60,3% de los jóvenes de entre 14 y 34 años de Castilla y León dispone de ingresos propios. Para el 90 por ciento proceden de su trabajo y en el 6,9 del subsidio de desempleo. Al igual que en el conjunto de la población, las mujeres jóvenes representan un mayor porcentaje en el colectivo que carece de ingresos, en concreto, un 39,7 por ciento. A medida que aumenta la edad se reduce el número de aquellos que no disponen de una fuente de ingresos.
Por provincias, Salamanca registra el mayor porcentaje de jóvenes sin ingresos (41,7 por ciento) y Valladolid el menor (32,7). El resto se sitúa en valores cercanos medios entre el 33 y el 39 por ciento.
El 58,6 por ciento de los jóvenes de 16 a 34 años que residen en Castilla y León no está emancipado. Entre los que sí que lo están, el porcentaje es mayor entre las mujeres (43,7% frente al 37,9 de los hombres), y la edad media en la que se da este paso en la Comunidad es en torno a los 24 años. En este aspecto, el estudio también revela que la mitad de quienes tienen estudios universitarios está emancipado.
El informe se detiene, por otro lado, en la percepción regular de una paga por parte de los padres, que no reciben el 60,1% de los jóvenes castellanos y leoneses. Los que sí disponen de ella, reciben de media 120,48 euros, una cuantía que es superior cuando el destinatario es un hombre (127,77 euros) ya que las mujeres reciben 112,95 euros. Atendiendo a la provincia de residencia, Segovia es la que registra una cifra mayor (141,12 euros), frente a la de Palencia (104,79 euros).
Respecto al nivel de gastos mensuales, el 5,9 por ciento afirma que no tiene. Cuatro de cada diez jóvenes declara tener gastos inferiores a 500 euros mensuales y tres de cada diez entre 501 y 1.000 euros. Además, para tres de cada diez (29,8 por ciento) el dinero destinado al hogar -sin contar las hipotecas- supera los 250 euros mensuales, siete de cada diez (69,3) gastan menos de 50 euros al mes en teléfono móvil, un tercio (33,5) gasta menos de 50 euros mensuales en ocio y una cuarta parte (25,6) destina entre 51 y 100 euros a la compra de ropa.
El 72% de los jóvenes con estudios técnicos profesionales o universitarios trabaja, mientras que el desempleo afecta más a los de entre 20 y 24 años, en concreto, al 17,1% de este colectivo. Los aspectos mejor valorados por los jóvenes respecto a su trabajo son el ambiente con los compañeros y el horario laboral (7,86 y 6,88 puntos sobre diez).
La situación laboral es, precisamente, la cuestión que más preocupa a la juventud de la región, que, de los servicios prestados por al Junta, conoce, sobre todo, los carnés juveniles y las actividades de ocio que les propone.
Sobre el aborto, el 16% manifiesta estar «nada a favor» y el 12,3% tiene la misma opinión con respecto a la eutanasia.