El Open Castilla y León de tenis alzará el telón de sus actividades en la jornada de hoy, con la primera jornada de la fase previa de un torneo que alcanza su vigesimoctava edición superando con dignidad una crisis que se ha llevado por delante más de un torneo de mayor dotación económica que el espinariego, pero quizá no con su tremendo arraigo.
En esta edición del torneo, la vigésimo tercera como ATP Challenger, se cumplen diez años de la victoria de Rafa Nadal y de la participación del escocés Andy Murray, quien tropezó con Fernando Verdasco en dieciseisavos de final. El Villa de El Espinar 2013 tiene, además, otros puntos de noticia, como el hecho de que su cuadro principal comienza con un ranking 34 puestos mejor que el de 2012, puesto que Adrian Mannarino, cabeza de serie número 1, es el actual 74 del mundo, y se cierra también con una treintena de posiciones más arriba que la edición precedente.
El torneo internacional volverá a convertirse en otra batalla entre las legiones de Francia y España, donde las fuerzas pueden estar equilibradas de salida, en cuanto a participantes, en torno a siete jugadores por cada bando teniendo en cuenta que el cuadro final de la competición aún no está cerrado, puesto que quedan cuatro plazas que se cubrirán con los ganadores de la fase previa.
Los cuatro tenistas españoles con plaza en el cuadro principal son el gijonés Pablo Carreño, 125 del mundo, el madrileño Daniel Muñoz De la Nava, actual número 149, y los barceloneses Gerard Granollers y Arnau Brugués, 240 y 245 del ranking respectivamente.
Además, como alternativas para entrar a ese cuadro se hallan el conquense Pepe Checa (276), el granadino Roberto Carballés (284), el madrileño Enrique López Pérez (287) y el alicantino Iván Navarro (364) que se despedirá oficialmente en El Espinar, su segunda casa, tras doce temporadas como profesional.
Durante el evento habrá acciones por sendas causas benéficas. Por un lado el nuevo Reto de Unicef, tras la habitual colaboración entre la organización y el propio torneo, y por otro, la apuesta por una nueva modalidad deportiva: el Tenis Adaptado de Pie, como alternativa al de silla de ruedas.
Además, como no podía ser de otra manera, la Hermandad de Donantes de Sangre continuará con su estrecha vinculación con el Open, y los días 31 de julio, y 1 y 2 de agosto, se celebrarán las tradicionales jornadas de donación, situado el autobús del Centro de Hemoterapia y Hemodonación en la calle paralela a las instalaciones del torneo, con el fin de que todos los interesados en donar sangre puedan hacerlo en alguna de estas tres jornadas.
