El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El 1 de Mayo reivindica el empleo y la recuperación de derechos sociales

por Redacción
2 de mayo de 2016
en Segovia
Los sindicalistas ocuparn la Avenida de Fernández Ladreda  al iniciar el recorrido de la manifestación./ kamarero

Los sindicalistas ocuparn la Avenida de Fernández Ladreda al iniciar el recorrido de la manifestación./ kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

A rebufo de la multitudinaria Marcha de Mujeres que ayer reunió a más de 3.300 féminas segovianas, los sindicatos UGT y CCOO apenas superaron los 300 participantes en la manifestación convocada para conmemorar el 1 de Mayo, Día del Trabajo, en el que ambas centrales sindicales pusieron el acento en la recuperación del empleo y los derechos perdidos por la crisis como cauce fundamental para paliar la situación de ‘pobreza social’ que ha dejado en centenares de hogares de la provincia.

Bajo el lema ‘Contra la pobreza salarial y social, Trabajo y Derechos’, la manifestación, convocada inicialmente para las 12,30 horas, tuvo que esperar el paso de la riada humana de la marcha de mujeres para iniciar su recorrido desde el edificio sindical en la Avenida de Fernández Ladreda hasta la Plaza Mayor. Pasadas las 12,50 horas, la manifestación arrancaba precedida por la pancarta en el que figuraba el lema de la convocatoria, portada por distintos responsables de ambos sindicatos, y tras la que se situaron el resto de participantes.

El paso por Fernández Ladreda mezcló a sindicalistas con mujeres participantes en la marcha, visitantes de la Feria de Artesanía y turistas que aprovechaban el puente de mayo para visitar la capital, lo que animó a los manifestantes a invitar a sumarse a su causa, apoyados por el saxofonista callejero que, frente a una sucursal bancaria, cambiaba los ritmos alegres con los que reclamaba el donativo ciudadano por la interpretación de ‘La Internacional’ al paso de la manifestación.

A su llegada a la Plaza Mayor, se dio lectura al comunicado conjunto firmado por ambos sindicatos, asi como el elaborado por la Plataforma Unitaria Contra la Crisis, en el que sindicatos y colectivos políticos y ciudadanos exigieron la creación de un plan de choque para el empleo, la derogación de la reforma laboral y la adopción de medidas orientadas a paliar las situaciones de pobreza emanadas de la crisis. Entre los participantes en la manifestación, pudo verse a una amplia representación de cargos públicos del PSOE e Izquierda Unida, que quisieron compartir con los sindicatos esta iniciativa.

El secretario provincial de CCOO, José Antonio López Morillo, y el responsable de la Federación de Servicios Públicos de UGT de Segovia Miguel Angel Mateo, conicidieron en subrayar con preocupación los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) en la provincia, que ha evidenciado la pérdida de más de 3.600 empleos desde finales de 2014.

Así, López Morillo aseguró que estos resultados «confirman que el repunte de la recuperación económica no se consolida y sigue decayendo», y abogó por «un cambio de rumbo» en las políticas económicas que en su opinión pasa por medidas como la derogación de la Reforma Laboral o la recuperación de los derechos sociales laminados durante este periodo de crisis.

Por su parte, Miguel Angel Mateo lamentó que la pérdida de empleo en la provincia incida de forma especial en colectivos como las mujeres y los jóvenes, y recordó que en Segovia hay más de 5.400 personas que no cobran ningún tipo de prestación, lo que sitúa a muchas familias segovianas «en un riesgo cierto de pobreza».

De cara a las próximas elecciones, UGT y CCOO coincidieron en pedir a los partidos políticos que lleven a cabo «un cambio rotundo en las políticas económicas y sociales, para generar empleo estable y de calidad y una protección adecuada para todos aquellos que peor lo están pasando».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda