El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El yacimiento romano visitable de Duratón avanza a paso firme

por Redacción
2 de febrero de 2019
en Provincia de Segovia
El presidente de la Diputación visitó esta semana el yacimiento de Confluenta. / el adelantado

El presidente de la Diputación visitó esta semana el yacimiento de Confluenta. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La idea de contar en la provincia con un amplio yacimiento romano visitable avanza a paso firme. Si en los últimos veranos, la Diputación Provincial ha apoyado las sucesivas campañas de excavación en la antigua ciudad romana del Duratón, en las últimas semanas la Junta de Castilla y León ha procedido a colocar la correspondiente señalización en la zona.

Desde la Institución se pretende que quien se acerque a Duratón pueda disfrutar de un entorno patrimonial y arqueológico único, integrado por su espectacular iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción, su necrópolis visigoda y las excavaciones de la antigua ciudad romana de Confloenta, una de las más importantes entonces del actual territorio de Castilla y León.

El compromiso con el proyecto ha ido más allá del apoyo meramente económico de la Diputación —que alcanzará los 300.000 euros con los 50.000 reservados para 2019—, sino que el presidente, Francisco Vázquez, se ha implicado personalmente visitando en varias ocasiones el yacimiento o apoyando la recuperación de las antiguas escuelas de Sepúlveda para que funcionaran como albergue destinado a los arqueólogos que durante el verano trabajan en las campañas de excavaciones.

Francisco Vázquez se ha desplazado de nuevo hasta el Duratón para ver la abundante señalización que se ha instalado en la zona, en la que se marca no solo la existencia del yacimiento romano del Duratón, sino de la iglesia románica, de la necrópolis visigoda o de un curioso puente del siglo XIX por el que se accede al pueblo. En los restos de la antigua ciudad romana, el pasado verano el equipo de arqueólogos, formado por una veintena de personas, retomó la excavación del edificio en el que se intervino en 2017 al que se conoce como las Termas del Sur, y ha ampliado la zona de excavación de las estancias de baños calientes y baños fríos, donde apareció también uno de los hornos de calentamiento de la infraestructura subterránea de las termas, una gran estructura que alimentaba los sistemas de circulación de aire caliente bajo los pavimentos de estas salas, que alcanzan cerca de 180 metros cuadrados de superficie, así como las cámaras de aire de sus paredes.

El equipo también intervino durante este tiempo en la calle principal, tanto en la fachada del edificio como en todo el sistema de cloacas y la zona de entrada a la ciudad desde el sur; algo que coincide con las pretensiones de los investigadores antes de comenzar el trabajo y que completó lo descubierto hace dos años cuando se logró documentar e identificar cerca de 450 metros cuadrados del edifico de estas Termas del Sur, cuya extensión, según los investigadores, podría alcanzar una superficie de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados.

La Diputación y Junta de Castilla y León ya destinaron en 2018 al complejo histórico 50.000 euros por administración. Además, la Institución provincial ha contribuido con otros 30.000 euros a financiar una obra municipal para convertir las antiguas escuelas en un albergue donde pudieran pernoctar desde el pasado verano el equipo que ha trabajado en Confloenta. En obra se invirtieron 42.857,14 euros, de los que el Ayuntamiento de Sepúlveda ha desembolsado los 12.857 euros restantes.

Confloenta constituye una de las grandes apuestas de la provincia de Segovia ligadas al patrimonio y por ello la intención es la de continuar completando la investigación durante los próximos años, al tiempo que se desarrolla un proyecto de musealización del yacimiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda