El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El yacimiento de Aguilafuente cuenta ya con señalización didáctica

por Redacción
13 de diciembre de 2018
en Provincia de Segovia
El delegado territorial lee una de las señales del yacimiento. / el adelantado

El delegado territorial lee una de las señales del yacimiento. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El delegado territorial, Javier López-Escobar, ha visitado en Aguilafuente la señalización didáctica que ha realizado la Junta de Castilla y León en el yacimiento de la villa romana de Santa Lucía. El alcalde de Aguilafuente, Jesús Ballesteros, y la jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, Ruth Llorente, han acompañado al responsable de la Administración regional en el recorrido llevado a cabo para conocer el proyecto con el que se complementan los recursos didácticos del Aula Arqueológica de Aguilafuente y se incrementa la difusión del patrimonio y el atractivo turístico de la zona. La actuación ha contado con una inversión de 13.068 euros, cofinanciados con Fondos FEDER.

Los mosaicos romanos aparecidos en las excavaciones de los años 70 en el yacimiento romano de Santa Lucía se encuentran actualmente expuestos en el Aula Arqueológica de la antigua iglesia de San Juan de Aguilafuente, un centro cultural que se puso en marcha gracias a la firma de un convenio específico de colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento para la difusión social del yacimiento arqueológico.

En 1993, la Junta de Castilla y León intervino en los restos de la villa con un proyecto de limpieza, consolidación y conservación, y en este momento es el Ayuntamiento de Aguilafuente el que ha asumido la ejecución de los trabajos para la adecuación de una zona de recepción y aparcamiento, de un recorrido peatonal y, especialmente, una nueva actuación de limpieza, acondicionamiento y protección de los restos arqueológicos.

Como complemento a estas actuaciones, la señalización de la villa romana de Santa Lucía se ha planteado como una intervención necesaria para dinamizar un itinerario arqueológico que se sustenta en los recursos didácticos de las instalaciones del Aula y en las actividades que en ella se desarrollan, además de facilitar la visita directa al propio yacimiento arqueológico.

La empresa adjudicataria de los trabajos ha sido Sercam que, con este proyecto, ha conseguido avanzar en la difusión del rico patrimonio histórico de Aguilafuente, porque el papel que un correcto sistema de señalización desempeña contribuye a la protección y conservación de ese patrimonio y también aporta elementos que potencian el turismo cultural en la zona.

La villa romana de Santa Lucía se conoce desde el siglo XIX. En 1968, en el marco de la denominada ‘Misión Rescate’, se realizó una serie de remociones del terreno, con el objetivo único de recuperar sus mosaicos, de los que había referencias en la localidad. Los primeros trabajos arqueológicos con rigor científico se iniciaron en 1972, dirigidos por Rosario Lucas y Vicente Viñas y documentaron parcialmente los restos de un asentamiento rural de finales del siglo I, sobre los que ya en el siglo IV se construyó un gran edificio cuyos restos pueden contemplarse en la actualidad.

A partir del siglo VI se suceden otras ocupaciones de este espacio. Fue utilizado como lugar funerario de la población visigoda del entorno, posteriormente se localiza en el espacio de la villa un asentamiento medieval y la última fase de ocupación histórica del lugar está relacionada con la localización en él de la desaparecida ermita de Santa Lucía, que da nombre al paraje.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda