En pasadas fechas, el Consejo Superior de Deportes anunció la convocatoria de una línea de ayudas que sumarían un montante global de dos millones de euros para que los clubes de la Liga Asobal que lo solicitaran pudieran ver paliadas de alguna manera las pérdidas económicas que sufrieron por culpa de la pandemia.
Según anuncia el portal www.2playbook.com utilizando como fuente al propio Consejo Superior de Deportes, fueron 17 de los 18 clubes que formaban parte de la Liga Asobal en la pasada campaña quienes se acogieron a esta línea de ayudas. Tan solo el BM Logroño optó por no presentar sus cifras, pero el resto sí lo hicieron con unos números muy realistas. Tanto que los dos millones previstos por el CSD se han quedado en 1.420.000 euros, aunque la Asobal confía en que el dinero sobrante quede pendiente para una segunda línea de ayudas de cara a la presente campaña, puesto que la pandemia ha continuado afectando a los clubes.
Dos categorías
El CSD ha dividido las ayudas en dos categorías, el ‘ticketing’ o la merma en la venta de entradas por los protocolos de seguridad, ya no hay que olvidar que muchos encuentros de la pasada campaña se disputaron a puerta cerrada y otros tantos con aforo reducido, y el gasto derivado del cumplimiento de los protocolos anti-Covid como adquisición de test de antígenos, PCR, geles, mascarillas y demás elementos.
De esta manera, el reparto del dinero establecido por el CSD en base a estos criterios deja al Abanca Ademar de León como el conjunto que más dinero recibirá, con 196.631 euros, seguido por el Helvetia Anaitasuna con 121.710 euros, y el Recoletas Atlético Valladolid con 113.225 euros.
El Viveros Herol Balonmano Nava percibirá 95.949, solo 7.000 euros menos de los que percibirá, por ejemplo, el FC Barcelona, siendo el navero el sexto club que más dinero percibirá gracias a esta iniciativa del Consejo Superior de Deportes, que espera que los fondos lleguen a los clubes antes de final de año. Nava no pudo demostrar el impacto del ‘ticketing’ tal y como lo requería el CSD, que para poder realizar el cálculo realizó la comparación del pabellón ‘Guerrer@ Naver@s’ con El Sargal donde juega sus partidos el Incarlopsa Cuenca.
