El virus que causa la enfermedad Covid-19 ha ganado fuerza de propagación y contagio en la provincia de Segovia que presenta el mayor índice reproductivo básico instantáneo de Castilla y León y toca la barrera de riesgo cifrada en el número 1, por debajo de la que se encontraba desde el día 22 de enero.
Para los epidemiólogos y expertos en salud pública el número reproductivo básico instantáneo es un valor clave para estimar la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población. Este número refleja el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar. El umbral de riesgo en la propagación del coronavirus está en el número 1, quedarse por debajo es la aspiración constante para frenar la trasmisión.
El hecho de alcanzar la barrera de control de la propagación se enlaza con la subida de la incidencia de casos acumulados en siete días que ha experimentado esta provincia, mostrando un inquietante giro en la tendencia de la evolución de la pandemia, que vuelve a demostrar la capacidad de sorpresa que tiene este indomable virus. En todo caso habrá que confirmar en los próximos días si se trata de un movimiento creciente de contagios o una variación puntual.
Lo cierto es que la tabla de indicadores de riesgo mostraba ayer una subida de la incidencia a siete días que se situaba en 46 casos diagnosticados por 100.000 habitantes, mientras que el día anterior estaba en 43. Se altera una racha de fuerte caída iniciada el 26 de enero en la que ya hubo un pequeño contratiempo el 28 de febrero para después retomar la bajada con un ritmo más lento hasta ayer miércoles 10 de marzo.
El quiebro no se ha producido solo en Segovia. Los datos de la incidencia acumulada del Covid-19 en Castilla y León han experimentado el primer incremento diario desde el pasado 26 de enero, concretamente en el indicador a 7 días, que ha pasado de 52 a 53 casos por 100.000 habitantes, según la actualización de este miércoles. No es el caso, por el momento, de la incidencia acumulada a 14 días, que según los datos actualizados este miércoles ha experimentado en la Comunidad un ligero descenso de 122 a 118 casos por 100.000 habitante. También ha ocurrido en la provincia de Segovia donde este miércoles se situaba en 99 casos por 100.000 habitantes un valor tan bajo que no se ha dado ni en la segunda ni en la tercera ola.
En cuanto al otro indicador al que se ha dado relevancia en las últimas semanas para la toma de decisiones sobre la desescalada, la ocupación de las unidades de cuidados críticos por pacientes con Covid-19, ha experimentado un descenso pasando en un día del 45% al 38 que presentaba ayer el Hospital General. Este miércoles había 26 personas con Covid ingresadas en el Hospital General (cinco menos que el martes), 14 en planta y doce en UCI.
La ocupación general del hospital segoviano baja tanto en planta como en UCI. En planta hay 222 camas ocupadas de las 325 que hay disponible, lo que arroja un porcentaje del 68%; y en UCI 16 de las 31 habilitadas, dejando un porcentaje del 52%.
Sin fallecidos
La provincia de Segovia registra su décima jornada sin fallecidos asociados a la Covid-19. En cuanto a los nuevos casos de la enfermedad, la Consejería de Sanidad comunica 13 contagios en la provincia en las últimas 24 horas, uno menos que el martes. El número de brotes activos también desciende. Pasa de los 20 contabilizados el martes a los 19 de este miércoles.
