La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) define el concepto ‘ola de calor’ como un episodio de, al menos, tres días consecutivos en el que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.
Las temperaturas máximas entre 36 y 38 grados registradas en la provincia y el ambiente canicular que al menos hasta el domingo 30 sufrirán los segovianos sumergen a Segovia en varios días de sudor, ropa cómoda, mucha agua y noches de insomnio que en la primera jornada ‘oficial’ de este episodio meteorológico generó problemas más importantes.
Al calor se sumó ayer el viento que azotó Segovia, y que originó no pocos problemas con la caída de árboles, tejas, toldos y persianas a la vía pública manteniendo ocupados tanto a bomberos como a Policía Local, que contabilizaron cerca de medio centenar de servicios relacionados con el vendaval.
Las fuertes rachas de viento , con velocidades superiores a los hasta 90 kilómetros por hora, obligaron al Ayuntamiento de Segovia a cerrar al paso de peatones las zonas peatonales del valle del Clamores, la alameda del Parral y el Parque del Cementerio, así como el Jardín Botánico en evitación de posibles daños producidos por la caída de ramas de árboles.
Asimismo, el Alcázar de Segovia ha cerrado hasta las 15.30 horas las visitas a la fortaleza por este motivo.
A lo largo de la mañana, la Policía Local y el Parque de Bomberos han atendido un gran número de llamadas ciudadanas alertando de caídas de ramas, toldos y persianas por la acción del viento. El hecho más significativo ocurrió en la calle Juan Bravo, donde una persona tuvo que ser atendida al recibir el golpe de una persiana caída de un edificio, y trasladada al Hospital General, con pronóstico leve.
Asímismo, la caída de un árbol en la carretera vieja de Hontoria cortó el tráfico en las dos direcciones , a la espera de que los servicios municipales procedan a retirarlo.
También se han registrado caídas de ramas en la calle Doctor Velasco, donde se registraron daños en un vehículo, así como en la carretera de Arévalo, que también hubo de ser cortada parcialmente al tráfico.
El Ayuntamiento emitió una nota informativa en la que recomienda a los ciudadanos no transitar por jardines o zonas arboladas, alejarse de muros, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento.
La amenaza del fuego se cernió también en la jornada de ayer con el incendio registrado en el barrio de Madrona, donde las llamas llegaron al recinto del colegio ‘Nuestra Señora de la Cerca’ y que obligó a desalojar el edificio del centro escolar, en el que se encontraban algunos trabajadores.
Efectivos de Bomberos, Policía Nacional, Policía Local y del retén que gestiona la Junta de Castilla y León consiguieron no sin dificultad controlar y extinguir el fuego, con tres focos distintos, cuya causa pudo ser la chispa de unos cables de una instalación eléctrica próxima al lugar de los hechos.
En Cuéllar, otro conato de incendio sembró la alarma en la zona de Las Lomas, junto a una pequeña zona de pinar en la parte izquierda del camino que conduce a las citadas instalaciones. Las altas temperaturas y el fuerte viento propagaron rápidamente las llamas, pero la llegada de los bomberos de la Comunidad de Villa y Tierra, agentes forestales y Policía Local evitaron la propagación gracias a la rápida intervención.
prohibición
Durante el tiempo que dure este episodio de ola de calor, el Servicio Territorial de Medio Ambiente ha remitido a los ayuntamientos una orden de prohibición hasta el próximo 30 de junio para el uso del fuego en barbacoas, hornillos y otros lugares habilitados en zonas recreativas y de acampada situados en los montes y en las zonas rusticas situadas a menos de 400 metros de los mismos.
De igual modo, quedará restringida la utilización de maquinaria y equipos en terrenos rústicos, cuyo funcionamiento genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores, radiales, antorchas de goteo, etc, especialmente la utilización de maquinaria tipo cosechadoras, quedando suspendida en dicho periodo cuantas autorizaciones de uso del fuego de las que disponga; o el uso de maquinaria y equipos en los montes en los terrenos rústicos cuyo funcionamiento pueda generar deflagración, chispas o descargas eléctricas.
Además los Ayuntamientos adoptarán medidas adecuadas para garantizar la inexistencia de quema en los vertederos de su término municipal y controlarán el cumplimiento de las medidas de seguridad de tales instalaciones.
Precaución sobre el aumento
de partículas
de polvo procedentes de África
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción del aumento significativo de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África, durante los próximos días en toda la Comunidad. Algunas de esas medidas son evitar la realización de actividades que impliquen esfuerzo físico para personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales.
Los modelos de predicción anuncian para los próximos días la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África que, previsiblemente, provocarán un aumento significativo de los niveles de estas sustancias en el aire ambiente durante este fin de semana en toda la Comunidad. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas y que es paralelo al episodio de altas temperaturas que se está produciendo estos días.
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información para este contaminante, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, para intentar minimizar la afección de estas partículas en la población, recomienda que las personas sensibles con enfermedades respiratorias previas se abstengan de la realización de actividades que impliquen un esfuerzo físico al aire libre.
Además, también se recomienda evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas al aire con objeto de minimizar los efectos de este episodio.
