El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El verano, un periodo de actividad que trae riesgos para la salud

por Sergio Ruiz
14 de junio de 2022
en Segovia
Enfermeras Prevencion Ola Calor

Marta Pérez de Cossio (i) y Judit de Santos (d) resaltan la importancia de hidratarse durante el verano. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El verano es tradicionalmente un periodo lleno de actividad. El buen tiempo propicia unas calles llenas de gente con ganas de dejar atrás las malas temperaturas del invierno y los periodos lluviosos de la primavera.

El calor abre mil y una posibilidades que llevaban aparcadas durante meses en un cajón, pero de no guardarse de sus efectos negativos puede trasformar casi sin avisar una bonita velada en una experiencia malísima. Recurriendo al sabio refranero castellano, se podría decir que es mejor siempre prevenir que curar. Poner los medios antes de que se produzcan suele ser la forma más efectiva de no tener que terminar padeciendolos.

El periodo estival se ha abierto antes de lo esperado, dejando unas altas temperaturas que van a acompañar a la provincia durante los próximos meses. La actual ola de calor está dejando máximas de más de 35 grados, una situación que se va a repetir con seguridad varias veces durante el verano.

Como cada año, desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia realizan una campaña de concienciación para prevenir los riesgos que deja el calor extremo, así como actuar en caso de que estos se manifiesten.

Las enfermeras de Atención Primaria Marta Pérez de Cossio y Judit de Santos, que se encuentran dentro del Grupo de Educación para la Salud de Segovia, resumen los puntos más importantes de una campaña que pretende evitar unas consecuencias para la salud mucho más perjudiciales de lo que la mayoría de la población cree posible.

“Cuando las temperaturas son muy elevadas se produce una pérdida de agua, de iones y de electrolitos que hace que nuestros órganos no funcionen bien”, señala Judit de Santos, a la vez que aclara que las consecuencias del calor atañe a toda la población. “Todos podemos tener un golpe de calor”, afirma.

Especial riesgo con el que cuentan “las personas con edades extremas”, como son los niños, en especial los lactantes, y los mayores de 65 años. No son los únicos, y las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o mentales, dependientes o pacientes que están en tratamientos con determinados fármacos también tienen un riesgo añadido. “Esta campaña de prevención es importante. Cada vez los veranos son más largos y calurosos, aumentando el número de olas de calor. Los problemas que nos puede producir en nuestro organismo este incremento de la temperatura en el organismo son importantes. De hecho, desde el año 2000 casi 300 personas han perdido la vida en España por este motivo”, resume De Santos.

El inicio del verano suele ser un momento especialmente propenso en la organización de marchas, excursiones o competiciones deportivas, actividades que pueden suponer un motivo de riesgo. Aparte de la indicación de intentar desplazarlas a otras fechas con mejores condiciones, las enfermeras de Atención Primaria recuerdan la necesidad de hidratarse de forma continua y evitar las peores horas de sol.

Hay que recordar que, contrariamente a lo que se cree, las bebidas alcohólicas tienen un efecto deshidratante, por lo que si se va a tener una larga exposición al sol lo mejor es mantenerlo lejos hasta encontrar un momento más adecuado.

Por su parte, Marta Pérez de Cossio recuerda que la mejor forma de evitar un golpe de calor es “evitar la exposición al sol, en especial en las horas centrales del día, entre las dos y las seis de la tarde”.

Pérez de Cossio recuerda además la importancia de la dieta durante el verano, ya que unas “comidas menos copiosas” y aumentar el consumo de “alimentos ricos en agua y sales minerales” ayuda a evitar los riesgos de padecer los temidos y a la vez comunes golpes de calor. Además, “reducir la actividad física intensa, vestir ropa de colores claros, ligera y que no apriete, la protección solar y cubrir la cabeza” también ayudan.

Las condiciones en casa son importantes, por lo que se recomienda estar en “los lugares más frescos” y tener “durante el día persianas y ventanas cerradas” para después “ventilar por la noche”.

“La piel tiene memoria”

La larga exposición al sol puede provocar muchas consecuencias negativas para la salud. Golpes de calor, quemaduras, manchas en la piel o incluso algunos tipos de cáncer son algunas de ellas. “La piel tiene memoria”, señala De Santos, recordando la importancia de no cometer excesos con el sol.

El más desconocido es el golpe de calor, mucho más frecuente de lo que se cree y que en sus estados más graves “puede llegar a provocar la muerte”. “Se está atendiendo a más personas por golpe de calor que otros años” y en fechas “muy tempranas”, lo que hace sospechar que pueda ser un verano especialmente complicado en este aspecto.

“Normalmente empieza con calambres, con un poco de agotamiento o malestar, dolor de cabeza, nauseas o sed intensa. Cuando no se resuelve esta situación, deriva en un golpe de calor”, señala la enfermera. Los síntomas, de no buscar solución, van a peor, a los que se suma la desorientación. En su estado más avanzado, el cuerpo alcanza el límite, hasta el punto de llegar a convulsionar, entrando en coma y, si no se atiende convenientemente, derivando en la muerte del paciente.

¿Cómo actuar ante un golpe de calor? La respuesta más certera conlleva el traslado del doliente al hospital más cercano o llamar al 112. En caso de buscar aplacarlo, la solución más exitosa pasa por aplicar “medidas de enfriamiento”, cuenta Pérez de Cossio. Estas actuaciones pasan por llevar al doliente a un lugar con sombra y a poder ser fresco, darle abundante agua y remojar ciertas partes del cuerpo, principalmente “la nuca, cara y axilas”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda