Segovia cuenta ya con seis profesores honoríficos en sus aulas durante este curso. Esta figura forma parte de un modelo de profesorado por el que apuesta la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, basado en la colaboración, donde los docentes puedan compartir experiencias y conocimientos, que redunden en beneficio de la calidad del sistema educativo. En ese sentido, se vuelve a contar con aquellos docentes jubilados que tienen una larga y demostrada trayectoria profesional y que voluntariamente desean seguir colaborando en las aulas de la Comunidad.
Educación ha resuelto recientemente y en Segovia, son seis los docentes jubilados que han sido seleccionados para desarrollar esta forma de colaboración voluntaria en las aulas de la provincia. La cifra este curso 2021-2022 dobla el número de profesores que desempeñaron esta labor en el 2020-21 en Segovia. Tres de los profesores nombrados repiten esta experiencia: Florinda Callejo Delgado, Gregorio Herrero Rodríguez y Gonzalo Gil García. A ellos se han sumado en este curso: Enrique Cuesta Albertos, Alberto Andrés Aguirre y Miguel Ángel Nogales Rincón.
Florinda Callejo participa en el grupo de patrimonio del IES ‘Mariano Quintanilla’, cuya finalidad es conservar, mantener, catalogar e investigar los fondos bibliográficos que atesora el centro educativo. Gonzalo Gil y Enrique Cuesta colaboran en el IES ‘María Moliner’ de Segovia, con el objetivo de participar en proyectos europeos en sus diferentes modalidades. Gregorio Herrero participa en la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’ Segovia, en la que trabaja durante los últimos años en la consolidación de la especialidad de Diseño de Producto. Alberto Andrés colabora en el IES ‘Catalina Lancaster’ de Santa María la Real de Nieva, para apoyar el desarrollo del programa TEI, implantado en el centro desde 2017; es formador y coordinador en Castilla y León. Por último, Miguel Ángel Nogales trabaja con el IES ‘La Albuera’ de Segovia, donde analiza los tiempos de recreo y la mejora de la convivencia en el ámbito académico actual.
Profesores honoríficos y directores de los centros educativos de la provincia en los que colaboran han sido recibidos en la Dirección Provincial de Educación, donde se les ha trasladado el agradecimiento y reconocimiento a la labor voluntaria que llevan a cabo que contribuye a la mejora de los procesos en los centros, a través de su participación en proyectos relacionados con la inclusión, investigación, e innovación educativa.
El nombramiento como profesor honorífico colaborador tiene una vigencia de un curso escolar y, previa solicitud del interesado, se puede prorrogar por el mismo período, por un máximo de tres cursos. Su actividad docente tiene carácter excepcional y solo puede realizarla acompañado de un profesor titular. No obstante, puede colaborar en tareas preparatorias y/o complementarias a aquella actividad docente, siempre que se corresponda con el desarrollo de actuaciones de formación permanente en el propio centro o aula.
La valoración global que hacen los tres agentes intervinientes en esta iniciativa –profesores honoríficos, red de formación y centros y docentes destinatarios de la colaboración– es muy satisfactoria. De hecho, el 94 % de los profesores honoríficos colaboradores y de los centros docentes donde han colaborado lo califican de excelente o muy buena.
