El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El último estudio de la FES revela que dos de cada diez comercios de la ciudad están cerrados

por Ical y EL ADELANTADO
25 de julio de 2024
en Segovia
Local comercial en alquiler en Segovia / Kamarero

Local comercial en alquiler en Segovia / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La Federación Empresarial Segoviana (FES) comprobó el estado de los comercios segovianos a través de un estudio realizado por cinco alumnos de Formación Profesional y lamentó que el 22 % de los establecimientos de la capital se encuentren cerrados. Durante tres meses, los alumnos, acompañados por el técnico de FES y coordinador del estudio, Libardo Palma, recorrieron y conocieron in situ cada uno de los 2.150 locales detectados en la ciudad, donde comprobaron que 470 se encontraban cerrados.

La conclusión a la que se llegó con este estudio es que dentro de las zonas más comerciales está la zona centro y que esta, a tenor de los resultados obtenidos, es la menos perjudicada en cuanto al cierre de locales. Esto viene motivado, entre otras cosas, porque los sectores más desarrollados allí son el bienestar y la belleza (con el 15% de los establecimientos), la hostelería (con el 14% de los comercios). Sin embargo Palma consideró que este dato “puede ser engañoso, porque se cierran locales, pero se abren muy rápido”, asegurando que el flujo comercial es “bastante más amplio” que en un barrio, como puede ser José Zorrilla, considerada la zona más afectada por este problema.
Asimismo, en cada uno de los locales abiertos los alumnos realizaron una encuesta para posteriormente analizar los datos recogidos, elaborar una adaptación de planos para conocer los recorridos comerciales de la ciudad y dividirlos en sectores “los hemos aglutinado en diez para que sea más fácil de entender”, maquetando los datos y sacando los análisis estadísticos.

 

Gráfico de los locales por sectores en el centro histórico de Segovia / FECOSE
Gráfico de los locales por sectores en el centro histórico de Segovia / FECOSE

 

De esta manera los locales de estudio se han dividido en: Ropa y complementos, alimentación, salud-belleza y bienestar, hostelería, educación y cultura, administración pública, tienda de variedades, servicios, servicio bancario y locales vacios. Además de por sectores el estudio estaba dividido por zonas para estudiar la incidencia de los datos recogidos de una manera más pormenorizada. Las zonas a las que se refiere el estudio son: centro histórico, San Millán, Santo Tomás, José Zorrilla, Nueva Segovia y La Albuera
Ante el dato del 22% de locales cerrados el presidente de la FES, Andrés Ortega declaró: “Nos ha activado una alerta que nos hace ponernos a trabajar para recuperar y dar distintas alternativas a estos locales”. También explicó que otro de los datos llamativos es que preguntados los hoteleros y comerciantes sobre si pertenecen a alguna asociación empresarial, el 76,6 por ciento de los establecimientos de los que están asociados pertenecen a la Federación Empresarial Segoviana (FES), siendo solamente el 7% perteneciente a otra asociación en el caso del comercio y el 3% de la hostelería.

Demandas de comerciantes

En cuanto a los servicios demandados a las asociaciones por parte de los comerciantes de la ciudad de Segovia, destacaron el asesoramiento legal y económico, la participación en campañas comerciales, la formación y la asistencia a diferentes jornadas, así como la participación en ferias y el asesoramiento técnico ya que estos son los servicios más valorados por las empresas.

Por su parte, el presidente de Fecose, Roberto Manso, aseguró que los comerciantes son favorables a la peatonalización de las zonas comerciales. Sin embargo, afirmó que las calles que tienen más negocios cerrados son en su mayoría las que no están abiertas al tráfico, donde suelen destacar los problemas de las calles secundarias “donde los locales cierran más rápido”.

También, Manso puso en valor los bonos comercio considerándolo como “algo importante” que piden los comerciantes a la asociación “es un beneficio doble porque los ciudadanos recuperan una parte del precio que han pagado y repercute en los comercios y beneficia más a los comercios locales”, concluyó el presidente de FECOSE.

La cifra

2.150 es el número de locales con los que cuenta la ciudad de Segovia, 470 de los cuales permanecen vacíos. La mayoría de los que se encuentran abiertos están dedicados al sector de la salud-belleza y bienestar, concretamente 315, seguidos de los que albergan en su interior negocios de hostelería. En el lado opuesto se encuentran los que ofrecen servicios bancarios, siendo únicamente 29 los locales que lo prestan, cifra seguida de cerca por los locales en los que se encuentran sedes de la Administración pública que alcanzan la cifra de los 70.

FECOSE PROPONE NUEVAS INICIATIVAS PARA EL MERCADO DE ABASTOS DE LA GRANJA

Fachada del mercado de abastos / FECOSE
Fachada del mercado de abastos / FECOSE

El mercado Municipal de Abastos, bajo la gestión de la Agrupación se convertirá en un espacio gastronómico con productos de cercanía. Esta cesión ha provocado malestar entre los diferentes grupos políticos.

El pasado mes de mayo se publicaba Agrupación de Fomento de Empresas de Comercio de Segovia, FECOSE, integrada en la Federación Empresarial Segoviana, asumirá la gestión, mediante la cesión de uso, del tradicional Mercado Municipal de Abastos de La Granja con el objetivo de “generar un espacio social, cultural y gastronómico en el que primen los productos de cercanía y que aúne hostelería y comercio; además de servir como dinamizador de la actividad de ambos sectores en el medio rural”, según explicaba su presidente, Roberto Manso.

Para ello FECOSE alcanzó un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso por el que se compromete a la apertura del mercado y a la gestión directa de los locales que lo integran. El alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, destacó en su momento que dicha apertura supondría una clara dinamización socio-económica, cultural y turística a la zona. Dando importancia tanto a la actividad primaria del mercado, poniendo en valor el producto de cercanía como a la creación de espacios gastronómicos mas enfocados al ocio de la ciudadanía.

Reacciones

Las reacciones de diferentes grupos políticos no se ha hecho esperar y tanto VOX como Izquierda Unida ha mostrado su total desacuerdo con dicho acuerdo alegando cada agrupación diferentes motivos para expresar su malestar con la decisión alcanzada hace unos meses.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, Pedro Varela, ha presentado alegaciones al convenio de cesión del citado mercado considerando que el procedimiento ha para la concesión ha sido poco claro y que “lo ideal hubiera sido realizar una concesión administrativa que pudiera reportar algún ingreso, permitiendo amortizar la inversión realizada y ayudando a paliar la descomunal deuda que tiene el Ayuntamiento”. Entre las alegaciones presentadas por VOX se expone que la cesión gratuita de un bien municipal debe ser aprobada por mayoría absoluta de los concejales de la Corporación Municipal, no siendo válida la aprobación mediante decreto de Alcaldía. A pesar de las alegaciones desde el partido aseguran no estar en contra de la posible gestión por parte de FECOSE.

Desde Izquierda Unida lamentan que el Ayuntamiento regale dicha gestión a una organización empresarial que además no tiene experiencia en este ámbito, ya que no gestiona ningún mercado municipal en toda la provincia. Tomás Menéndez, portavoz de IU ha querido recalcar también que “el ayuntamiento ha decidido realizar una cesión en precario, es decir, gratuita, por lo que no se va a generar un ingreso económico directo para el ayuntamiento”, a lo que ha añadido “una vez más, una generosa inversión pública (la reforma del mercado) en un espacio público (mediante la cesión de Patrimonio del Estado al Ayuntamiento de San Ildefonso) pasa a ser gestionada desde lo privado y a coste cero”. También señalaron que desde su punto de vista la duración del convenio, de cuatro años prorrogables automáticamente, es excesiva apuntando a que debería reducirse ante la incertidumbre del proyecto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda