El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Turismo Rural de la provincia busca alcanzar “buenas cifras”

por EL ADELANTADO
23 de marzo de 2024
en Provincia de Segovia
2018 III Fin de Semana del Turismo (1)

2018 III Fin de Semana del Turismo (1)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fuentepelayo se suma a la Red de Municipios Emprendedores de la FES

Vuelven las matinés musicales a La Granja

Carbonero el Mayor acoge con éxito la X gala de la peña taurina ‘La Capea’

 

Los alojamientos rurales esperan lograr buenas cifras durante las vacaciones de Semana Santa, por el momento las previsiones son positivas. Así lo muestran los datos de Escapada Rural, la plataforma Digital especializada en turismo rural, en Castilla y León señalan que   la ocupación se cerrará con el 65% entre las noches del 28 al 31 de marzo, al igual que la media nacional.

Según explica Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural, “el dato de ocupación en Castilla y León es ligeramente superior al del año pasado lo que constata la preferencia y fidelidad de muchas personas hacia el turismo rural al planificar fines de semana y puentes”.

El ADELANTADO ha charlado con Gerardo Otero, presidente de la Asociación Profesional de Turismo Rural y Activo en Segovia para conocer la perspectiva del sector segoviano. Este señala que las expectativas son “buenas, aunque últimamente se ha notado un aumento de las reservas con menos antelación, pero todavía en esta semana, esperamos que este tipo de reserva mejore las cifras, que yo creo que serán buenas”.

Por el momento, la ocupación se sitúa en torno al 80%. Esto se debe a varios factores, por un lado el aumento de la oferta que ha crecido más que la demanda en los últimos tiempos, “sobre todo a nivel de las viviendas de uso turístico, respecto a lo que había antes de la pandemia, ha aumentado bastante la oferta”, afirma Otero. Además, cree que la Semana Santa se encuentra muy condicionada por el buen tiempo, lo que hace que cuando existe disponibilidad muchos posterguen la decisión del destino al último momento.

“En general, el turismo rural en Segovia tiene mucha dependencia del turista madrileño por proximidad y porque es un gran foco. Pero en Semana Santa y Navidad, como son estancias más largas, generalmente se captan también viajeros de otras zonas de España. Es justo el momento en el que se reciben viajeros de sitios más lejanos, de otras comunidades autónomas. Aunque, sigue habiendo mayoritariamente ocupación que proviene de Madrid, pero no es tan grande como ocurre en los fines de semana normales”.

En cuanto al turismo extranjero, destaca que en la provincia por el momento se reduce mayoritariamente a lugares cercanos a Segovia ciudad durante estas fechas. No obstante, explica que este tipo de turismo es más habitual en la época de verano ya que aprovechan para conocer la región con mayor detenimiento.

Como en la mayor parte de sectores, la inflación ha afectado al turismo rural encareciendo los costes, llevando a muchos propietarios a hacer “malabares” debido a que la justa demanda con la que cuenta el sector no permite que se puedan elevar los precios. Por ello, se están centrando “no tanto en subir los precios, sino en conseguir una ocupación mayor de días. Porque al final eso es lo que te da la rentabilidad, que estén cuatro días frente a dos.

En cuanto al precio medio, este varía dependiendo del tipo de alojamiento. Por lo general, en la provincia se sitúa entre los 25 y 35 euros por persona y noche, aunque dependiendo de la localización -zonas con mayor demanda – o el tamaño del alojamiento este puede variar. Estas zonas con mayor demanda se encuentran principalmente en el entorno de la Sierra de Guadarrama y en la zona de Sepúlveda, Duratón, los valles del río Riaza, luego en menor medida la zona de Cuéllar, la campiña y Tierra de Pinares, debido principalmente a los parques naturales que se encuentran en estas áreas, explica Otero.

“La Semana Santa siempre es un momento que concentra mucho los desplazamientos en todos los sentidos. Y, lógicamente, se nota en la ocupación del turismo rural. Es verdad, que a veces lo que mejoras en Semana Santa te perjudica el fin de semana siguiente que lo tenemos un poco más flojo que un fin de semana normal”, matiza.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona lo vuelve a hacer: este producto congelado sabe como uno fresco y no faltará en tu mesa en Navidad
  • Adiós a la seguridad: los hackers usan enlaces falsos en Instagram para robar perfiles y contraseñas sin que lo notes
  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to mystery—Napoleon’s diamond brooch, lost since his defeat at Waterloo, reappears—sold for millions in Geneva
  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda