El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El tradicional novenario

por El Adelantado de Segovia
10 de septiembre de 2024
en Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mi teatro

La normalización del deterioro

Menos penaltis y más croquetas

PABLO MARTÍN CANTALEJO

Desde que el 28 de septiembre de 1941 mis padres, también cofrades, me dieron de alta en la entonces titulada Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Fuencisla, hasta el día de hoy, han ocurrido muchas cosas relacionadas con ella y con la sagrada imagen. Hay que destacar dos muy señaladas –el lector puede añadir muchas más- cual son la corta de todos los ya viejos árboles de la alameda, que durante unos años permitió ver el conjunto del santuario e inmediaciones desde los jardines de acceso al Alcázar, y el derrumbe de parte de las Peñas Grajeras que destruyó el edificio anejo al santuario, así como el sorprendente robo de su corona de oro. Como historia aparte habría que contar las numerosas subidas y bajadas de la imagen a la Catedral para dedicarla el novenario, con motivos muy especiales, como epidemias, guerras…

En aquellos años de los 40 y 50 del pasado siglo, claro es, la novena se hacía en el santuario, en cuyo interior se colocaban dos filas de bancos en forma perpendicular al altar, en el centro del templo, que ocupaban los cofrades, y se rezaba la novena que fue escrita por don Tomás Baeza González, deán de la S.I. Catedral, que ya en 1966 se rezaba adaptada a las nuevas orientaciones litúrgicas del Concilio Vaticano II.

En el museo de la sagrada imagen se conservan numerosos mantos, de donaciones particulares, así como otras joyas asimismo donadas. La imagen siempre ha lucido con alguno de estos mantos, hasta que muy recientemente se pudo ver sin ellos la sagrada y pequeña imagen, con motivo de una restauración, continuación de la que creo fue la primera que se efectuó a manos del experto restaurador segoviano Ángel García Ayuso, ocasión que tuve de contemplarla por vez primera en el estudio del artista. Durante unos años formé parte de la directiva de la Cofradía, cuando la presidía el canónigo don Bernardino Arribas, ocasión que tuve para insinuar que se produjese algún momento para contemplar la imagen sin los mantos, pero él se negó siempre. Años después, como digo, se pudo hacer realidad aquella solicitud para que pudiera ser conocida por todos la pequeña y tan venerada talla.

Los medios de comunicación han recogido en varias ocasiones ceremonias solemnes en honor de la Patrona de Segovia y Su Tierra. Por ejemplo, este diario, el lunes 1 de junio de 1942 (costaba 25 cts), titulaba a toda página “SEGOVIA vivió ayer una de las más grandes jornada de su HISTORIA. Y se añadía que seis ministros, el nuncio de S.S., cinco prelados y varios generales asistieron a la ceremonia por la que se concedía honores de Capitán General del Ejército Español a la sagrada imanen cuantas veces saliera de su santuario. Los símbolos consistían en una insignia, el fajín y el bastón de mando y el estandarte con la bandera española. Como dato curioso, una escuadrilla de aviones voló sobre la Plaza Mayor (entonces llamada de Franco, claro) arrojando flores en aquellos momentos.

También el histórico diario “ABC” (con el mismo precio que este periódico) publicaba toda su primera página del día 2 de junio del citado 1942 con fotografías del acto, y la pagina 7 con información escrita. Se publicaron también aquí dos programas oficiales pero promovidos por editores particulares, en los que se recogían los actos a celebrar y una serie de artículos de conocidos escritores. Entre los actos celebrados figuró una cabalgata histórica reproduciendo la entrada de Felipe III cuando vino a Segovia con ocasión de inaugurarse el santuario. El programa comprendía numerosos actos religiosos, académicos, musicales, fuegos artificiales…Por cierto que una de las sesiones de estos fuegos se ofreció desde los altos de las Peñas Grajeras, y yo recuerdo, entonces crío, que representaron también una imagen de la Virgen.

Posteriormente, también este diario, el 21 de septiembre de 1966 ofreció un reportaje que ocupaba cuatro planas y media, entonces en formato “sábana”, firmado por el inolvidable amigo, escritor y poeta Luis Martín García Marcos bajo el título “El día 24 de septiembre de 1916 fue coronada canónicamente la imagen de la Virgen de la Fuencisla”.

Recuerdos los referidos que estarán en la mente de muchos lectores, pero a no dudarlo que también serán muchos los que no conocieran algunos de estos curiosos –e históricos- detalles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda