Más allá de las manifestaciones deportivas más populares y que ‘apenas’ se remontan a unas décadas atrás en la historia, existen otra serie de deportes menos conocidos pero con mucha tradición, que han sobrevivido al paso del tiempo y que cuentan con numerosos practicantes.
Una de estas modalidades deportivas es el croquet, del que se dice que comenzó a jugarse hace cinco siglos en Francia, aunque su versión moderna tiene origen en la Irlanda de comienzos del siglo XIX, expandiéndose a través de las colonias inglesas y asentándose en la zona norte de España a finales de ese siglo, creándose el primer club de croquet en España en Gijón en el año 1926.
Casi un siglo más tarde de la creación del primer club en la geografía nacional, este deporte llega a Castilla y León de la mano del Club de Campo El Tiro de La Granja de San Ildefonso que, fiel a su tradición de ponerse al servicio de sus más de 1.700 socios, durante la época estival destinó una importante inversión a construir en sus instalaciones un campo de croquet para abrir el abanico de modalidades deportivas a la demanda de sus integrantes, para que puedan jugar tanto los socios como los invitados.
El juego
El croquet puede jugarse tanto en la modalidad individual como por parejas, y consiste en golpear una bola con un mazo, intentando hacerla pasar por unos aros colocados al efecto en un orden establecido, lo que otorga una serie de puntos. Los partidos pueden jugarse al mejor de 7, 13 o 19 puntos, y puede practicarse sin límite de edad ni, por supuesto, de sexo puesto que no se trata de un deporte ni de fuerza ni de potencia, sino de estrategia y precisión.

El escenario
El campo reglamentario está diseñado sobre un rectángulo nivelado y muy liso de hierba cortada casi al ras, ya que la altura máxima que se permite es de 0,65 centímetros, y que tiene como dimensiones máximas 32 metros de largo y 25,60 de ancho. Así ha sido construido por el equipo del Club El Tiro, que elevaron el terreno de la instalación cerca de medio metro para colocar los muros de contención y el drenaje, para posteriormente crear una base de tierra donde se enraiza la hierba que se adquirió de la empresa española ‘Tapiz Verde’, “que ha sido la que ha puesto la hierba en los campos de fútbol más importantes de España”, señala Ángel Juárez, gerente del club.
El primer partido de croquet en Segovia se disputó en las instalaciones del Club El Tiro a finales del mes de agosto, y las primeras competiciones ya están en marcha. Además, “confiamos en que en breve espacio de tiempo” comiencen a celebrarse encuentros interclubes “ya que hay muchos practicantes de este deporte en Madrid”, de donde proceden una buena parte de los socios del club segoviano.
Cerca de 2.000 federados
Desde el año 1994 existe en España una referencia en el marco asociativo del croquet, ya que en ese año se constituyó la Asociación Española de croquet, que pasó a convertirse posteriormente en Federación, y que cuenta en la actualidad con cerca de dos mil jugadores afiliados, procedentes de una treintena de clubes, y que desde hace dos décadas participa en los campeonatos internacionales como Federación Española, con jugadores nacionales consiguiendo títulos tanto europeos como mundiales. Tanto es así que España milita en la Primera División mundial desde el año 2017.
Además, desde hace 27 años se viene celebrando el Campeonato de España de la modalidad AC (Asociation Croquet), siendo Gijón la sede en la última edición, acogiendo también el Nacional de croquet GC (Golf croquet) en la modalidad individual en su decimocuarta edición.
