El servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ del Instituto Nacional de Ciberseguridad, a través del teléfono gratuito 017, alcanza una cifra “histórica” con un total de 114.863 consultas atendidas en lo que va de año, tras las 98.546 consultas de 2024.
Un 14 por ciento de las consultas de los usuarios son en relación a algún tipo de suplantación de identidad digital, mientras que un 5,9 por ciento de las llamadas de menores de edad fueron para pedir ayuda en casos de ciberacoso.
Además, un 33 por ciento de los usuarios habían recibido algún intento de phishing (hacerse pasar por una entidad para que la víctima facilite contraseñas o datos bancarios), llamada de vishing (suplantación de identidad para obtener información) o mensaje de smishing (lo mismo que el phising pero a través de un mensaje de texto) y un ocho por ciento de personas necesitaron asesoramiento debido a compras fraudulentas en Internet.
También se registraron 1.544 reportes de contenidos inadecuados relacionados con abuso sexual infantil a través de la hotline.
En cuanto a las tendencias en las consultas recibidas a lo largo del año, en el caso de los menores de edad destacó la temática de privacidad y reputación online, seguida por la suplantación de identidad, ambas vinculadas al robo de cuentas en redes sociales que posteriormente se emplean como herramientas de manipulación contra la víctima. Asimismo, la derivada de situaciones de sexting fue dominante durante el ejercicio, con un considerable incremento de las consultas por parte de adolescentes.
En cuanto a la ciudadanía en general, la temática predominante fue el vishing, con llamadas suplantando a entidades de diversa índole, aunque también destacaron los casos de smishing sobre organismos públicos, servicios de paquetería y entidades bancarias, así como las relacionadas con la suplantación de identidad a través del robo de cuentas en aplicaciones y redes sociales, vinculadas con compras fraudulentas.
En el caso de las empresas, la suplantación de identidad fue la temática de mayor relevancia, principalmente mediante el duplicado de las páginas web y la suplantación de sus redes sociales. En la segunda mitad del año cobraron importancia las campañas dirigidas a empresas y otros organismos, es decir, el fraude ‘Business Email Compromise’.
017
El 017 es el servicio nacional, gratuito y confidencial que Incibe pone a disposición de los usuarios de internet y la tecnología para ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día. Ofrece asesoramiento técnico, psicosocial y legal de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año a través del teléfono 017, canales escritos habilitados en Whatsapp y Telegram, por correo electrónico o de forma presencial en la sede de Incibe en León.
