La agenda cultural y de ocio de la provincia para este fin de semana acoge nuevas funciones de la Muestra Provincial de Teatro en el Juan Bravo y las actividades de los circuitos culturales de la Diputación, se suman citas de la Semana de la Ciencia, talleres participativos, rutas de naturaleza y degustaciones gastronómicas que invitan a disfrutar de la provincia en pleno otoño.
Así, el teatro volverá a ser uno de los ejes del fin de semana, con representaciones y talleres en distintos municipios. Dentro de la Muestra Provincial de Teatro, el Teatro Juan Bravo acoge mañana viernes la comedia ‘Yo soy Cristóbal Colón’, de la compañía La Alborada de Hontoria, y el domingo la sátira clásica ‘La vida de Brian’, a cargo de Cardalalana Teatro.
En el marco de los Circuitos Escénicos de Castilla y León, mañana se pondrán en escena también ‘La vida de Brian’ en Revenga y el taller musical ‘Taller de pandero cuadrado y cantes tradicionales’ en Sepúlveda; mientras que el domingo el turno será para ‘Sinfonías de luz negra’, de Teatro Luminoria, en Palazuelos de Eresma. También mañana, el Teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso presentará el espectáculo de danza ‘El arte de la vida’, interpretado por el Ballet Español Carmen Amaya.
La actividad teatral se amplía con los Otoños Culturales de Ayllón, que ofrecerán durante el fin de semana el curso de teatro joven impartido por David Acera en el Palacio Obispo Vellosillo, además de la representación ‘El viaje de Toni’ de la Compañía Teatro Mujeres Ayllón. También en la misma localidad tendrá lugar el taller participativo ‘Da nueva vida a tu ropa: crea tu propio bolso reciclado’.
Por su parte, el ciclo ‘Lo aprendí de los abuelos’ continuará recorriendo la provincia con varias propuestas mañana en Valtiendas (‘¡Súbete al carro! de los abuelos’), Villarejo (Santo Tomé del Puerto, ‘La panadería de la abuela’) y Carbonero el Mayor (‘Un día con el abuelo’); y el domingo en palazu (Aldealengua de Pedraza, ‘¡Súbete al carro! de los abuelos’) y Navas de Oro (‘Las aventuras del abuelo Lope’).
Cine, ciencia y música
El cine y la divulgación científica también tendrán protagonismo. En Cuéllar arranca la II Semana Internacional de Cine, que se prolongará hasta el 22 de noviembre, mientras que en Riaza se proyectará ‘Los pequeños amores’ dentro del VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales. El Espinar se suma a la Semana de la Ciencia de Castilla y León con una mesa redonda sobre ‘Qué es el tiempo’ (sábado 11.00 horas) y una observación astronómica (19.00 horas) en el IES María Zambrano. Ese mismo día, el Teatro Menéndez Pidal de la localidad pondrá en escena la zarzuela ‘La corte del faraón’ (20.00 horas).
La música tradicional llegará de la mano de los programas ‘Otoños con pulso’ y ‘Enclave Multicultural’, con la actuación de la Rondalla La Cuesta (Zamarramala) el sábado en Veganzones (20.00 horas), y el espectáculo infantil ‘El gato con botas de agua’, del Callejón del Gato, en Riaza (18:30 h).
Naturaleza, patrimonio y participación
El fin de semana incluye también una nueva edición del encuentro científico del ciclo ‘Otoño Arqueológico’, que reunirá en el Museo de Segovia y en el Aula Arqueológica de Aguilafuente varias sesiones dedicadas a las últimas investigaciones sobre villas romanas de Castilla y León, con la participación de especialistas procedentes de distintos centros universitarios.
El Real Sitio de San Ildefonso acoge mañana a las19.00 horas la sesión final del seminario ‘Historia del franquismo y antifranquismo en tiempos de desmemoria’. Centrada esta vez en la vida cotidiana durante la dictadura se encuentra dentro del ciclo organizado por el Ayuntamiento en colaboración con varias instituciones académicas.
Las actividades en la naturaleza tendrán doble cita en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con la ruta ‘Los arroyos del mar’ el sábado (9.30 horas, Puerta de Cossíos) y la excursión ‘El puente del Anzolero’ el domingo, que recorrerá la ribera del Eresma y las Pesquerías Reales.
También en el Real Sitio, el domingo (12.00 horas) tendrá lugar el concierto benéfico ‘Beethoven: Novena Sinfonía’ a cargo de Sylvia Torán y Ramón Grau, en La Farm Studio, a beneficio de la Asociación IQSEC2. En Torrecaballeros, la cita dominical será con la hacendera ‘Pastor del agua por un día’, que invita a participar en la limpieza de la cacera de Cabanillas.
Sabores de otoño
El fin de semana tendrá también sabor a otoño con dos propuestas gastronómicas de larga tradición. En Fuenterrebollo, las X Jornadas Micológicas ofrecerán el sábado una completa jornada con taller, salida al campo, comida temática y exposición de setas. Y, por otra parte, en Collado Hermoso, el Restaurante La Matita celebra hasta el 20 de noviembre sus XXXIV Jornadas Gastronómicas de Caza, con un menú degustación centrado en carnes de caza mayor y menor.
El vino será otro protagonista gracias al XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia, con actividades en distintos puntos de la provincia: La Lastrilla (El Decantador), Sepúlveda (Las Tenerías), Carbonero el Mayor (Restaurante Los Mellizos) y Zamarramala (La Postal), que acogerán catas, cenas maridadas y actuaciones musicales durante el fin de semana.
Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR 2025
Asimismo, Turismo de la Provincia estará presente estos días en la Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR 2025, que se celebra en el recinto de la Feria de Valladolid. El espacio expositivo de la provincia estará ubicado en el pabellón dos, frente al de la Junta de Castilla y León, y abrirá al público de 10.30 a 20.30 horas durante el fin de semana. En este marco, el estand acogerá diferentes actividades vinculadas a los recursos y productores del territorio, con propuestas promovidas desde municipios como Ayllón, Coca, Sepúlveda, Riaza o El Espinar.
