Una nutrida representación de socios/as del Taller Cultural de Fuentepelayo retomó la programación correspondiente al ciclo: “La senda de los árboles” que coordina la asociación referida con la colaboración de la Fundación Caja Cega / Cajaviva.
Después de haber llevado a cabo en los últimos meses visitas a distintos parajes de interés etnobotánico de nuestra provincia, durante el pasado domingo la atención de este grupo de senderistas se centró en el Romeral de San Marcos en Segovia.
El primer foco de interés se ubicó en la Plaza de San Lorenzo para contemplar su iglesia. Seguidamente el grupo recorrió una parte de la senda de los molinos haciendo especial hincapié en las estructuras rocosas y en las formaciones calizas. A través de un minucioso y detallado recorrido por la alameda del Parral, el grupo conoció la historia de este lugar deteniéndose en las especies arbóreas de mayor interés. Tampoco pasó desapercibido el propio monasterio del Parral.
Y el punto álgido de esta visita a la capital de la provincia se encontró en la visita al denominado como “Romeral de San Marcos”. El grupo de senderistas tuvo el honor de ser recibido por la propietaria actual de este vergel. La museóloga Julia Casaravilla deleitó a los componentes del grupo con un recorrido cronológico sobre los orígenes de este inigualable jardín. Conviene recordar que la concepción y creación de este romeral a pies del Eresma correspondió a Leandro Silva — marido de Julia— un prestigioso paisajista uruguayo ya fallecido en el año 2000 que se enamoró de Segovia.
Guiados por José Carlos Fernanz — biólogo de la Asociación “Taller Cultural de Fuentepelayo”— y bajo la atenta mirada del historiador y numismático Glenn Murray, los senderistas quedaron anonadados de la belleza y singularidad del espacio del romeral del barrio de San Marcos.
Antes de regresar a Fuentepelayo, el grupo compartió una comida campera a pies del santuario de la virgen de la Fuencisla y recorrieron el valle del Clamores para seguir conociendo especies que pasan desapercibidas para la mayoría de los mortales.
