sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El sistema VioGén registra 2.260 víctimas de violencia de género en Segovia en lo que va de año

En 2024 ya son dos las mujeres asesinadas por sus parejas en Castilla y León, una en Valladolid y otra en Arroyo de Cuéllar

por EL ADELANTADO
25 de noviembre de 2024
en Segovia
Acto del Ayuntamiento de Segovia por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.

Acto del Ayuntamiento de Segovia por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

El número de víctimas de violencia de género en la Comunidad de Castilla y León registrado por el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2024 es de 33.478, lo que supone un aumento de 2.114 respecto al mismo periodo del año pasado. Si atendemos a la provincia el número de víctimas registradas también sufre un aumento pasando de 2.104 en el año 2023 a 2.260 en lo que llevamos de 2024.

Casos que en ocasiones se convierten en asesinatos como los dos registrados en la Comunidad en lo que va de año. El de Mónica, de 49 años, perpetrado por su pareja el 12 de agosto en Valladolid, o el más reciente ocurrido en Segovia, el de Mainca, de 33 años que recibió una paliza por parte de su pareja el 13 de octubre y falleció días después.

Las mujeres asesinadas en Castilla y León desde que se empiezan a recoger datos en 2003 suman 64 en la estadística oficial, con 15 muertas en Valladolid, 14 en León, 11 en Burgos; 6 en Salamanca; 5 en Ávila, cuatro en Palencia y Segovia, 3 en Soria, y 2 en Zamora.

25N

Acto de la Diputación por el Día Internacional de la Violencia contra las mujeres.
Acto de la Diputación por el Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres.

Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y para conmemorarlo y seguir dando voz a esta lacra se han programado diferentes actos en la ciudad y provincia.

La Diputación ha celebrado en el Patio de Columnas del palacio Provincial un acto encabezado por el presidente Miguel Ángel de Vicente. Durante su intervención lamentó el último caso de violencia de género registrado en la provincia, el asesinato de Mainca, de 33 años, vecina de Arroyo de Cuéllar y recordó los más de 150 casos por violencia de género abiertos en los CEAAS, cuestionado “qué estamos haciendo mal desde las Administraciones para que, en pleno siglo XXI, haya jóvenes que aún se sientan capacitados para ser hechiceros, que se ven poderosos para ser propietarios de almas y dueños de voluntades, de personalidades y decisiones”. Palabras que sirvieron de antesala a la lectura del manifiesto institucional, al que dieron voz los portavoces de PP, PSOE e Izquierda Unida.

A continuación, la diputada del Servicio de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, explicó la campaña transversal puesta en marcha este año, que ha desarrollado una herramienta combatir la violencia sexual y las prácticas, lenguajes o conductas que pueden conducir a ella en el entorno digital. El acto central concluyó con una mesa de diálogo, en la que intervinieron la responsable de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación, Virginia Gómez; Natalia Fernández, como representante de la Fundación ANAR; Gloria Bartolomé, como representante de la Dirección Provincial de Educación; y Belén Pérez, como representante de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales.

Ayuntamiento

La sala Julio Michel ha acogido el acto central de la campaña del Ayuntamiento de Segovia con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Dicho acto conto con la presencia de la ilustradora María Murnau (‘Feminista Ilustrada’) y el alcalde de la ciudad José Mazararías, quien señaló que “hoy no hablamos de números, hablamos de vidas. Hablamos de mujeres que sufren cada día el miedo, el abuso y la opresión. Y hablamos también de la responsabilidad colectiva que tenemos como sociedad de romper con el ciclo de la violencia. No podemos permitir que el miedo a señalar, a denunciar a actuar nos paralice”.

El acto dio comienzo con la lectura del nombre de las mujeres y niños víctimas mortales por violencia de género en lo que llevamos de este año 2024, por los que, además, se guardó un minuto de silencio. Tras la bienvenida del regidor segoviano, se estrenó el spot de la campaña con el que se trabajará en los centros educativos de la ciudad.

La intervención de Marta Murnau, en la que ha hizo un repaso a los diversos micromachismos y violencias invisibles que se dan en las diferentes etapas de la vida, dio paso después a un pequeño coloquio en el que se abordaron este tipo de violencias sutiles, así como las formas para detectarlas y como actuar en la educación, y en el que intervinieron Carmen Meléndez, Jefa de la Unidad de Violencia contra la mujer, de la Subdelegación del Gobierno, Elena Señorans, psicóloga de ADAVAS y Marta Ruano, presidenta del Colegio de Farmaceúticos de Segovia.

¡Tras la lectura del manifiesto por parte de dos representantes del Consejo Sectorial de Igualdad, Pilar García Santamaría, de CCOO, y Paula Martín Gago, de UGT, la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez leyó el poema ‘Consejos para la Mujer Fuerte’, incluido en el libro “El pez rojo que nada en el pecho”, de la poeta y novelista nicaragüense, Gioconda Belli.

Tanto con este acto como con la campaña, el Ayuntamiento de Segovia hace un llamamiento a la acción conjunta desde las instituciones, las familias, las escuelas y las empresas para destapar estas violencias invisibles y cortar los hilos que llevan a formas más graves de violencia.

FEMUR

Por su parte la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) ha celebrado un acto en Hontalbilla, donde tiene su sede, que abrió la presidenta Juana Borrego recordando que “la urgente necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas”. Recordó también que este día invita a reflexionar sobre el sufrimiento de las víctimas, “pero también sobre la esperanza, la resiliencia y la determinación de muchas mujeres que, pese a las circunstancias, siguen luchando por un mundo más justo y libre de violencia”. Calificó la violencia contra la mujer como “un crimen”, y finalmente animo a las asistentes a “luchar cada día por un futuro sin violencia, sin miedo, sin desigualdad”.

La encargada del leer el manifiesto fue la secretaria general de FEMUR, Elena García, donde frases como “Basta de violencia, basta de abuso, basta de impunidad” recuerdan que “la violencia de género no es un fenómeno aislado. Es un reflejo de las profundas desigualdades que persisten en nuestra sociedad”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda