El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

por David San Juan
12 de noviembre de 2025
en Segovia
Presentación de la campaña. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.

Presentación de la campaña. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Están a nuestro lado y no los vemos. Pero tienen una vida que contar. La suya ha sido muy dura, mucho más que la de la mayoría de nosotros, y más rica en experiencias y aprendizajes dolorosos, de esos que acaban forjando el carácter a la fuerza.

Son las personas sin hogar, que no sólo pueblan las calles de las grandes ciudades y los aeropuertos. También deambulan, viven, luchan y sueñan en nuestra ciudad de Segovia. Luchan con lo que pueden o lo que tienen, procurando mantenerse en pie, que sinhogarismo no equivale a mendicidad, aunque inconscientemente tendamos a asociar ambos fenómenos. Toda una serie de causas y factores intervienen en uno y otro, aunque en algunas ocasiones sus límites puedan difuminarse. Nada es fácil al borde del abismo, cuando la niebla puede envolverte en cualquier momento y hacerte tropezar.

Pero las personas sin hogar no están solas en Segovia. No del todo. Existe una red, a veces tan invisible como ellas, que procura sostenerlas y promocionarlas. Porque este es el objetivo último: buscar el crecimiento y la autonomía de estos ciudadanos, de estos hermanos, a través de una vivienda, de un trabajo, de un chute de dignidad.

Esta red, además de otros agentes ocasionales o periféricos que intervienen en caso de necesidad, la componen Cáritas Diocesana de Segovia, Cruz Roja, los servicios sociales del Ayuntamiento a través de los CEAS (Centros de Atención Social), el comedor social dependiente de la Junta de Castilla y León, el Centro de Salud Mental Antonio Machado, del Sacyl, y la Sección de Atención Social (SAS) de la Policía Local de Segovia.

Una red urdida y sustentada por profesionales comprometidos que trabajan en contacto permanente según las competencias de cada uno y los recursos con los que cuentan. Todo, dentro de las evidentes limitaciones que tiene una pequeña ciudad, pero también aprovechando sus fortalezas: la implicación personal, la cercanía, la inmediatez. En Segovia, las soluciones imaginativas, personalizadas, son posibles y hay que enorgullecerse de ello aunque, ya lo hemos dicho, esta labor pase casi desapercibida para la mayoría de la población. El éxito de este entramado, más allá de la capacidad de los técnicos y de la excelente coordinación entre ellos, tiene mucho que ver con el hecho de que todos tienen el corazón puesto donde debe de estar: en las personas.

Quizás el agente más reconocible de esta red sea Cáritas Diocesana de Segovia, el único que cuenta con un programa específico para personas sin hogar, que hace una primera acogida y valoración de la gente que a ellos llega. Por ejemplo, desde la Policía Local de Segovia o de vecinos que informan de situaciones de precariedad que requieren una primera intervención. Cáritas acoge, escucha, evalúa el caso, pone los medios a su alcance y después orienta y acompaña en todo lo que puede. Llegado el caso, deriva, si es necesario, a otros recursos.

Hace unos días hemos celebrado el día de las personas sin hogar. Vale que ya estamos cansados de celebrar días de esto y de lo otro, pero esta no es una jornada más de esas que hacen aflorar todo tipo de frikadas o de peregrinas conmemoraciones. Esta es una causa muy seria. En el manifiesto que Cáritas ha elaborado para la ocasión, se afirma que el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo y se denuncian las barreras que impiden la integración plena de quienes lo sufren. Muy en especial, las dificultades de acceso a una vivienda digna y al trabajo. Y también las complicaciones de salud física y mental, que no siempre son fáciles de resolver, y que muchas veces vienen asociadas al fenómeno.

Dentro de la campaña promovida por Cáritas este año: «Sin hogar, pero con sueños», varios técnicos, voluntarios y personas sin hogar pasamos hace unos días una mañana muy agradable visitando el Ayuntamiento y conversando con la concejal de Asuntos Sociales. El objetivo no era debatir sobre el problema buscando soluciones, sino conocerse, ponerse cara y hablar con libertad de la situación que todos (todos) padecemos, independientemente de la zona del tablero en que nos haya tocado jugar. Y, por supuesto, los protagonistas fueron los «chicos», esos vecinos admirables que expusieron a la concejal y, por ende, a toda la ciudad, sus demandas y sueños en la sala de plenos, ocupando sin complejos los asientos de los munícipes. Ellos lo fueron por un rato.

 

Tres fueron los chicos que prestaron rostro y voz a los que ese día se quedaron al otro lado de la puerta del consistorio. Tres personas especiales, con pesadas mochilas a sus espaldas, que han sabido dejarse ayudar y que hoy, gracias al apoyo de quienes han confiado en ellos y a su propia determinación, cuentan con un techo desde el que impulsarse a mayores logros. Se llaman Julián, Elizabeth y José Manuel. Sus historias son distintas, aunque confluyentes en lo que de verdad importa: su promoción personal, recientemente conseguida. Los tres, ahora mismo, son una referencia para los que aún están en camino, y los tres tienen rostro y sueños que compartir.

ELIZABETH es segoviana, tiene 25 años recién cumplidos y una voluntad de hierro. También padeció situaciones familiares muy duras y finalmente acabó recalando en la ciudad. Al principio en la calle, después durmiendo en un trastero. Cáritas trabajó con ella y, de nuevo en coordinación con otras instancias de apoyo social, ahora es una moradora más de una residencia del alfoz adaptada a sus necesidades. Consiguió y defendió un trabajo después de solucionar el problema de la vivienda y ahora está a la espera de una nueva ocupación. Es responsable, paciente y merece todo lo que de bueno pueda traerle la vida.
Elizabeth, también habla claro: «Las situaciones duras», dice, «te enseñan a valorar las cosas». «Por muy mal que estés, siempre hay salida», añade. Además, Elizabeth, que no se corta, lamenta la ausencia de albergues en Segovia que puedan acoger a transeúntes en momentos de necesidad y denuncia la falta de techo para personas sin recursos. Y no yerra en esto: el acceso a una vivienda digna empieza a ser un problema muy serio que trasciende lo meramente local.
Por lo demás, se siente arropada. Sus sueños son ambiciosos: ser independiente, formar una familia bonita y tener un buen trabajo.

SINHOGARISMO imagen 2

JULIÁN es manchego. Tras muchas peripecias personales y familiares, llegó a Segovia, donde vivió la experiencia de calle. Cáritas lo integró en sus programas y logró estabilizar su situación con la colaboración de los servicios sociales municipales. Ahora vive en el «Piso de indomiciliados del Ayuntamiento», compartiendo espacio y responsabilidades con otros dos compañeros. Trabaja ocasionalmente en hostelería y se muestra muy agradecido en esta travesía
Julián es hombre de pocas palabras, pero las que pronuncia cuando le preguntan son muy claras: «Nunca hay que mirar al pasado, siempre hay que hacerlo adelante». Y, aunque él mismo se contradiga al volver la vista un poquito hacia atrás, se acuerda del comedor social del barrio de San Millán, «una primera tabla de salvación, un alivio y una esperanza» para todos los que acuden a él en condiciones tan comprometidas como fue la suya. Julián habla, en nombre de muchos, de esperanza y de agradecimiento. Cuando se le pregunta por sus sueños, es igual de parco en palabras y emociones, pero se le entiende a la primera: «Tener salud y trabajo». No es poco. Es casi todo.

SINHOGARISMO imagen 1

JOSÉ MANUEL procede del medio rural. De nuevo un escenario familiar complicado y las continuas entradas y salidas al mercado laboral, condicionadas por la falta de formación, acabaron resultando en una situación de bloqueo para el acceso al empleo. Obligado por las circunstancias, ha venido ocupando diversas infraviviendas en la ciudad de Segovia y sus alrededores. Gracias a su afán de superación y a la ayuda de Cáritas, ahora comparte habitación en una localidad cercana a la capital. Se le ve feliz y él así lo reconoce.
José Manuel es muy largo en palabras, al contrario que Julián. Insiste en que nunca hay que perder la esperanza. Y repite una idea clave: «Hay que dejarse ayudar». Este es un consejo que transmite a quienes aún se encuentran en situación de precariedad, a los que orienta en cuanto se le presenta la ocasión para que conozcan la ayuda efectiva que la red de asistencia social de Segovia puede brindarles.
¿El sueño de José Manuel? Bien simple: encontrar trabajo y cumplir en él. Otro que lo merece.
Muchas otras personas sin hogar están ahí fuera, fuera de las páginas de este periódico, esperando su oportunidad. Ahí, a la vista, si es que sabemos mirar. Como afirma la campaña de Cáritas de este año, haciéndose eco de las palabras del papa Francisco (Fratelli tutti, 8): «Nadie puede pelear la vida aisladamente (…). Se necesita una comunidad».

SINHOGARISMO imagen 3

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda