El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sentido de la mitología de las fuentes monumentales de La Granja, en un libro

por El Adelantado de Segovia
14 de octubre de 2020
en Provincia de Segovia
Las fuentes monumentales de La Granja contienen escenas mitológicas. /KAMARERO

Las fuentes monumentales de La Granja contienen escenas mitológicas. /KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Las fuentes monumentales de los Jardines del Real Sitio de San Ildefonso son las protagonistas de una nueva publicación coeditada por la Diputación y el Ayuntamiento granjeño, que era dada a conocer ayer en una nueva presentación digital. ‘La mitología de las Fuentes de La Granja. Una guía práctica’ es un libro escrito por Miguel Ángel Elvira y Jorge Maier, con fotografías de José Manuel Cófreces, que, como aseguraba el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ya estaba siendo demandado por el público y, por ello, ya está disponible en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso para hacer que las visitas a los jardines por parte de adultos y niños cobren una nueva dimensión.

Y es que, como señalaba Samuel Alonso, alcalde del municipio, mayores y pequeños “disfrutan mucho más de un paseo sabiendo por qué Andrómeda está envuelta entre medusas o por qué la fama aparece con su caballo pisando soldados”. “Hasta ahora, cuando se entra a ver los jardines, se ven las fuentes, se distingue a Apolo, a Neptuno… y generalmente nadie se plantea si esas imágenes tienen más sentido que el puramente lúdico; que el de jugar con los dioses antiguos, entretener a la Corte y pasar un buen rato cenando en estas circunstancias, que era lo que hacían los reyes”, aseveraba durante la presentación Miguel Ángel Elvira.

Hay mucho más; ganas de mostrar el amor y el respeto que los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio se tenían y, sobre todo, ansia por demostrar la victoria en las guerras libradas. “La idea de que Felipe V triunfó en una tremenda contienda se repite fuente tras fuente”, afirmaba Elvira, tras relatar qué significa la fuente de Vertumno y Pomona, qué papel juega Neptuno, por qué la gran fuente de Anfitrite se encuentra a pocos metros o cuál es el motivo de que El Rapto de Psique se encuentre en el centro de las Ocho Calles. Varios de los secretos que se encuentran en las más de cien páginas de publicación eran revelados ayer por Elvira, para quien nada es casual en los Jardines Reales construidos entre 1721 y 1744.

La confección del libro, además, ha servido, tal y como reconocía Jorge Maier, “como tema de investigación, ya que nunca se había abordado este tema desde este punto de vista”. “Hemos podido constatar cómo las distintas figuras responden a programas decorativos concretos, homogéneos, en los que predomina, por una parte, el asunto político y, por otro, el ensalzamiento del amor como virtud suprema”, añadía el autor y, en cierto modo, ‘instigador’ de la publicación, quien instantes antes explicaba que la creación de esta guía surgió hace años en el transcurso de una conversación con el entonces concejal de Cultura del Real Sitio. Después llegó el contacto con el catedrático de Historia del Arte de la UCM, Miguel Ángel Elvira y, tras el visto bueno del fotógrafo José Manuel Cófreces, se fueron sucediendo diferentes visitas que desembocaron en un libro dividido en tres itinerarios por los diferentes sectores de los jardines.

La Carrera de Caballos, El Cenador y la Fuente de las Tres Gracias, las Ocho Calles, La Plaza de Los Baños de Diana o La Fuente de la Fama; todo está explicado en esta pequeña guía, de la que han sido editados 300 ejemplares y que se completa con unos apartados complementarios de información en los que figuran, entre otras, una historia cronológica de cómo fueron construidas las fuentes y unas breves biografías de los distintos escultores que las realizaron.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda