El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“El Segosala femenino jugará en Primera”

por Javier Martin Mesa
3 de diciembre de 2022
en Deportes
dep2 1 WEB

Las jugadoras del Segosala Pinturas Alyvan, con Agustín Pérez en segundo plano, saludan a los aficionados en los minutos previos de su partido de Copa frente al Roldán./ NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana se alía con la suerte para liderar la liga

La Gala del Deporte se celebrará el 6 de febrero en el Teatro Juan Bravo

El CD Base, campeón de la Copa CyL Femenina

Cuando Agustín Pérez inició el proyecto del fútbol sala femenino en el Segosala, no se esperaba el crecimiento exponencial que tendría esta sección, con un organigrama claro del que es punta de lanza el equipo de Segunda, y una escuela “en la que cada semana se apuntan una o dos chicas más”. En total, ya suman cerca de 80.

P.- ¿El equipo de Segunda es la punta de lanza, pero lo que viene por detrás empuja fuerte?
R.- Sin duda. Si ya estoy sorprendido por la cantidad, por la calidad lo estoy aún más. Creo que se está haciendo un buen trabajo, y sin ir más lejos en este entrenamiento (el del conjunto Regional Juvenil) están entrenando Elia y Alicia que tienen 11 años. Paula y Sara, que tienen 13, ya están jugando en Regional… cosas que en el conjunto masculino son impensables, en el femenino suceden con normalidad, y eso era algo que yo desconocía porque me hacía a la idea de que aquí era igual que el masculino.
P.- ¿Y ya lo sabe?
R.- Ahora ya no me fijo en la edad sino en el nivel, y cuando veo que se puede lo hago, aunque cueste al principio porque tienes que tener mucha paciencia y confianza, y aún pasan un par de meses hasta que las cosas salen.
Nos pasó durante la pandemia con Míriam, Claudia y Jimena. Hoy en día nadie las discute en el primer equipo, pero recuerdo que al principio con ellas los entrenamientos perdían calidad porque tácticamente estaban muy perdidas. Le pedí al equipo esa paciencia necesaria, y la tuvo porque en ese sentido es un grupo espectacular que integra muy bien.
P.- Así que es un proceso lento, pero no tanto.
R.- La pandemia nos facilitó las cosas en ese sentido, y esa paciencia la hemos ido teniendo con el equipo de provincial entrenando con el Regional, con la escuela subiendo también… estamos dando pasos que quizá son demasiado rápidos en cuanto a clasificación, porque esta te empuja a ver las cosas con un poco más de prisa, algo que creo que no nos está jugando a favor. Por ejemplo, con el equipo de Segunda debemos tener los pies en el suelo, porque aunque podemos ganar a cualquiera, esa falta de experiencia se nota.
P.- ¿El fútbol sala femenino es más imaginativo y menos físico que el masculino?
R.- Es que la diferencia la hace el físico. La deriva que está sufriendo el fútbol sala masculino tiene mucho que ver con el físico. Ahora es mucho menos vistoso porque se imponen las defensas, porque el físico reduce el tiempo y el espacio que había antes. Pero en el sala femenino, como no existe ese condicionante físico, se permite mucho más la creatividad. El nivel técnico ha mejorado muchísimo con la práctica.

 

“La deriva que está sufriendo el fútbol sala masculino tiene mucho que ver con el físico, que en el sala femenino es menor”

P.- ¿Es cuestión de tiempo que el Segosala juegue en Primera División femenina?
R.- Sí. Antes podía ser una ilusión, pero ahora el club lo tiene como objetivo. Las jugadoras nos empujan a eso. Deberíamos de tener ese objetivo también con el conjunto masculino, pero a nivel económico hay una diferencia abismal entre la Primera Masculina y la Femenina, cuyo coste puede asemejarse a una Segunda División. Y actualmente es mucho más factible ascender con el equipo femenino que con el masculino, aunque solo sea porque hay dos categorías de diferencia para los chicos. Además, nos estamos enfrentando sin desmerecer a equipos que aspiran a jugar en Primera, y en la Copa nos medimos al Roldán que es el tercer mejor conjunto de España y competimos muy bien. El ascenso no será para ahora, pero lo veo en un plazo de tres a cinco temporadas, no solo por lo que se ve ahora, sino por todo lo que nos viene por detrás, porque hay niñas por debajo que apuntan maneras, así que en un plazo corto de tiempo vamos a ver jugadoras de mucha calidad en el equipo.
P.- ¿Qué se puede hacer para que haya más deportistas interesados en ser entrenadores? Porque el déficit en Segovia es muy evidente.
R.- Hay dos aspectos fundamentales. Uno es el apartado económico, ya que tal y como está el tema actualmente no te puedes gastar 1000 euros en hacer cada nivel de entrenador, porque la gente lo que busca es obtener una remuneración gracias a ese título, pero esta normalmente no va acorde con el gasto realizado. Además, la Federación nos está poniendo una traba de lo más importante como es que solo permite al entrenador que entrene a un equipo dentro de un club. Somos pocos entrenadores y si además de eso obligan a los clubes a tener un entrenador y un delegado para cada equipo… no salen los números. Si la Federación quiere aumentar el número de entrenadores tiene que invertir en la formación idónea, que no es el caso, y tiene que abaratar los costes para que estos cursos sean asequibles. Si quieres que todos los clubes tengan entrenadores, deberás poner los cursos a 100 euros en lugar de a 1000, algo que quizá no genere beneficio a la escuela de entrenadores, pero es que en realidad el sentido de esa escuela no debería ser precisamente el económico.
P.- Y ese solo es el primer punto.
R.- Por otro lado la labor de entrenador es bastante ingrata. De un tiempo hacia esta parte se está hablando mucho del tema mental, de ese sufrimiento del deportista y la gestión emocional, pero del entrenador nunca se oye hablar, y considero que la presión que tiene el entrenador es mayor que la que tiene el deportista, porque más allá de que los focos se fijen en una estrella, en un equipo se reparte la presión. En Segovia ha habido muchos entrenadores, y lo que veo ahora es que esos entrenadores no solo han dejado de entrenar sino que no quieren saber absolutamente nada del fútbol sala. Esto quema mucho, y no solo hablamos de presión de los medios de comunicación, que aquí en Segovia no hay, pero sí del entorno.

 

“En Segovia ha habido muchos entrenadores, pero un buen número de ellos ya no quiere saber nada del fútbol sala”

P.- ¿La filosofía del Segosala sigue siendo la misma de “aquí todos tienen que jugar”?
R.- Esa es nuestra seña de identidad. Yo fundé el club con esa filosofía porque creo en ello. Juegan todos, pero hay un matiz que no se ha entendido bien. Que jueguen todos no quiere decir que todos deban jugar lo mismo, sino que tiene que haber un merecimiento. Deben asistir a los entrenamientos y esforzarse. Debemos promover esos valores más allá del de la participación igualitaria porque sí. En el primer equipo todas las jugadoras entran en las rotaciones, pero no todas tienen lógicamente el mismo rol porque estamos en alto rendimiento, pero es que no hay un equipo que aguante los cuarenta minutos solo con cinco o seis jugadoras. Necesitas esas jugadoras que hoy te dan un respiro pero que puede ser que dentro de tres meses sean importantes porque se sienten útiles y se lo acaban creyendo. Yo confío en mis jugadoras casi más que ellas mismas, y el concepto de equipo debe tener su origen en que todas las jugadoras se sientan parte de él, y que no están ahí solo por llegar a doce.

SENSIBILIDAD Y MANO IZQUIERDA

P.- El entrenador siempre debe tener algo de psicólogo. ¿El entrenador de un equipo femenino debe tener todavía más de esa cualidad?
R.- Creo que es el déficit que existe actualmente en la formación del entrenador. No es que tenga que tener algo de psicólogo, sino que esa parte es la más importante. Considero que el rendimiento de un equipo se basa en un setenta u ochenta por ciento en la gestión del grupo que la pizarra, porque al final hablamos de relaciones personales, y conozco a muchos entrenadores que tienen mucha falta de comunicación en ese aspecto, ya no digo para ejercer de psicólogo, sino incluso de hacer gala de habilidades sociales, y eso lleva a que por mucha calidad que pueda tener un grupo, este se rompa. En el deporte femenino sucede más todavía, porque hay otra sensibilidad y tienes que tener mucho más ojo, debes ser más empático y saber anticipar los problemas. Eso es algo que yo tengo y que las chicas valoran. Pero en general falta mucha sensibilidad y no poca mano izquierda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda