La Asociación Nacional de Defensa del Sector Resinero destaca su confianza y apuesta de futuro para los productos resineros naturales en la lucha contra el cambio climático y reclama la declaración de “emergencia climática europea” al permitirse que la resina sintética “campe a sus anchas” en el mercado, lastrando el precio de la resina natural y por ende el desarrollo rural. Así de contundente se muestra el presidente de la Asociación, el caucense Juan Carlos Álvarez, quien insiste en que la resina sintética, procedente del petróleo, posee las consecuentes emisiones negativas para el cambio climático. “No entendemos que sean competidoras en los mercados contra nuestra resina y se siga sin aplicar reparos o restricciones en todo un escenario de emergencia climática declarada por la Unión Europea y el Gobierno español”, manifiesta.
Desde la Asociación en Defensa del Sector Resinero apuestan por la resina natural como alternativa de origen ecológico natural renovable, con emisiones neutras, y fijadora de la población en el medio rural y de la riqueza de la sociedad en las zonas más despobladas del país, los macizos forestales.
Por todo ello, la Asociación aboga por una revalorización a medio plazo de los productos resineros naturales frente a los alternativos sintéticos de origen fósil. En este sentido, Juan Carlos Álvarez reconoce que “nos encontramos en un momento valle entre crestas dentro del perfil de diente de sierra que supone el precio tradicional del comercio de los derivados de la resina natural”. “El viejo competidor de las resinas ibéricas –añade–, el gigante asiático, ha pasado desde 1970 de ser el principal exportador de materia prima a los mercados mundiales, a ser el mayor comprador para alimentar a su potente industria química, y esto ha sido muy positivo para los mercados españoles en los últimos 25 años”. Juan Carlos Álvarez apunta que en la actualidad no corren buenos tiempos para China, debido a la expansión del ‘Corona virus’, que está provocando consecuencias negativas en la demanda de resina y sus derivados. “Sin embargo, no debemos olvidar que la resina natural formula en componentes que hoy, por ejemplo, se utilizan en la composición de antivirales en los laboratorios más prestigiosos del mundo”. Y el presidente de la Asociación continúa asegurando que la resina no solo tiene potencial en el mercado farmacéutico, y destaca otros usos como la fabricación de herbicidas, tratamientos insecticidas de base natural, plásticos biodegradables y otras aplicaciones. Su apuesta por la revalorización de la resina natural será trasladada en los próximos días a las autoridades nacionales competentes en cambio climático, así como a la Comisión Europea y al Parlamento europeo.
