La Federación Nacional de Asociaciones del Transporte de España (Fenadismer) ha rechazado que la Unión Europea (UE) prohíba el transporte de animales vivos a países terceros, fuera de sus fronteras.
Fenadismer y su organización sectorial de transportistas de animales ANTA se han opuesto a un proyecto de modificación de la normativa de la UE, sobre la que algunos países plantean un veto absoluto al traslado a terceros países argumentando la falta de control del bienestar del ganado en destino.
Los transportistas han detallado que España exporta un diez por ciento de su producción de bovino y un 30 % de ovino y caprino, por lo que esa prohibición perjudicaría tanto al sector ganadero como al subsector del transporte animal por carretera, que engloba a 3.500 empresas. “El sector del transporte de animales vivos está sujeto a un importante control, al estar sometido a las mismas regulaciones que el resto de las empresas transportistas y las relativas al bienestar y sanidad animal, que dependen de las autoridades competentes en agricultura”, han añadido.
El último Consejo de Ministros de Agricultura ya tuvo posiciones enfrentadas “y algunos países solicitaban incluso prohibir esta actividad por falta de controles a la hora de exportar animales a terceros países”, según Fenadismer. España, que exporta 570.000 animales ovinas y caprinas a Jordania y Arabia Saudí, es favorable a endurecer las normas pero no a suprimir el transporte de los animales vivos a terceros países.
