Van 18 jornadas de protestas y los agricultores y ganaderos continúan con sus reivindicaciones por el sector primario. Este viernes se trasladaron hasta Segovia capital, en una concentración convocada por las organizaciones agrarias Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, Asaja Segovia y Alianza UPA-COAG. Alrededor de dos centenares de participantes y media docena de tractores se congregaron en la ciudad segoviana para recorrer las calles de forma pacífica. El objetivo de esta movilización fue solicitar medidas a nivel político que arbitren las medidas necesarias para garantizar la rentabilidad y viabilidad del sector agropecuario tanto en la provincia de Segovia, como en el resto de España.
La marcha comenzó desde la plaza del barrio de San Lorenzo y realizó su primera parada sobre las 12.00 horas en la plaza Oriental, en el entorno del Acueducto, para continuar después hasta la Subdelegación del Gobierno, en la plaza de Adolfo Suárez. En este punto, los representantes de las organizaciones agrarias fueron recibidos por la subdelegada, Marian Rueda, a la que entregaron las demandas que exige del sector. También estuvo presenta la vicepresidente de la Diputación, Magdalena Rodríguez.

En la plaza Oriente los presidentes de los sindicatos atendieron a los medios y reclamaron medidas para garantizar la rentavilidad. El presidente de Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, César Acebes, manifestó su desagrado con los partidos políticos que «ni el PP, ni el PSOE ni Vox han hecho nada por este sector». Asimismo, aseguró que con estas concentraciones la última intención es «molestar a la gente de a pie».
Guzmán Bayón, presidente de Asaja Segovia, remarcó que «la Junta de Castilla y León se debe mojar y apoyar al sector». Por su parte, Pedro Matarranz, presidente de Alianza UPA-COAG, achacó los problemas burocráticos: «Ahora tenemos que estar más tiempo metidos en las oficinas atendiendo todo el tema del papeleo que en lo que consiste nuestro negocio».
Esta manifestación se sumó a las que se están realizando en todo el país, con el fin de conseguir soluciones reales para la situación por la que está atravesando el sector agrario. Los colectivos agrarios animaron a los agricultores y ganaderos a la próxima concentración en Madrid, fijada para el lunes, 26 de febrero. Según informaron el jueves Asaja y la alianza UPA-COAG, se espera la movilización de 5.000 participantes de Castilla y León y un centenar de tractores, que es el número que se ha autorizado.

Reivindicaciones presentadas en la Subdelegación
1. Modificación de la actual PAC.
2. Derogación, revisión y/o modificación urgente de la legislación y normativa que perjudica frontalmente a la producción del sector agrario.
3. Paralización de la tramitación de la ley de Restauración de la Naturaleza y de la Ley de Bienestar animal en el transporte de animales vivos.
4. Solicitan mismas condiciones de producción para terceros países, para comercializar en la Unión Europea.
5. Rebaja de la carga burocrática.
6. Mejora de los Seguros Agrarios.
7. Que se permita la doble tarificación eléctrica.
8. Una política y planificación hidrológica que favorezca el desarrollo socioeconómico del sector agroalimentario regional.
9. Control de la fauna salvaje.
10. Planes de sanidad animal que afronten los retos de las enfermedades tradicionales.
11. Control exhaustivo y eficaz de la Ley de Cadena Alimentaria.
12. Retirada inmediata de la Directiva de Usos Industriales.
