El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sector porcino analiza la situación actual y los desafíos del futuro

Raquel Conde y Miguel Antona representan a Aporse en las Jornadas de Productores del Sector Porcino

por EL ADELANTADO
18 de diciembre de 2024
en Segovia
FEPORCYL
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

La Asociación de Empresarios Productores de Porcino de Segovia (APORSE), que se integra en la Federación Empresarial Segoviana (FES), tuvo representación en la primera edición de las Jornadas de Productores del Sector Porcino, que se celebró el miércoles en Aranda de Duero (Burgos), a través de Raquel Conde y Miguel Antona. Aporse integra a más de la mitad de las empresas del sector que operan en la provincia, con 3.000 puestos de trabajo directos y más de 5.000 indirectos.

En este encuentro organizado por la Federación de Asociaciones de Productores de Ganado Porcino de Castilla y León (FEPORCYL), entidad de la forma parte Aporse, reunió a productores, representantes y ganaderos de la Comunidad para analizar su situación actual, los futuros desafíos y los problemas de convivencia con otras industrias estratégicas, como la vitivinícola.

Entre los avances destacados, se resaltó la creciente especialización y formación del sector porcino en todos los niveles, un factor clave para mejorar la competitividad y sostenibilidad de esta industria. Al mismo tiempo, se expusieron los principales retos para 2025, con especial atención a la convivencia entre el sector porcino y otras actividades productivas de la región.

Choque entre el sector porcino y el vitivinícola

Uno de los temas que centró gran parte del debate fue la tensión actual entre el sector porcino y el sector vitivinícola en la Ribera del Duero, dos industrias imprescindibles para la economía local que, sin embargo, se enfrentan a conflictos que requieren una pronta resolución.

Durante su intervención, Miguel Ángel Ortiz, presidente de FEPORCYL, tendió la mano al «diálogo» y al entendimiento entre ambos sectores, subrayando «la necesidad de apostar por soluciones constructivas» que beneficien a la región en su conjunto. Ortiz enfatizó que «ambos sectores han convivido históricamente y que es necesario potenciar las sinergias y puntos en común que permitan un desarrollo equilibrado y sostenible».

En este sentido, Ortiz no dudó en señalar que las tensiones actuales se deben a «un proyecto particular de Yolanda García que está enfrentando a ganaderos y bodegueros a un conflicto irracional». Según explicó, esta postura no solo «agrava» la situación, sino que «perjudica» al conjunto de los viticultores de Castilla y León, cuyos intereses reales están alineados con los del sector porcino que siempre han tenido una estrategia conjunta basada en «el bien común».

Para hacer frente a esta problemática, desde FEPORCYL se planteó la necesidad de contar con una representación regional y nacional sólida que defienda al sector porcino frente a los «ataques injustificados» que ha recibido en los últimos años.

Cochinillos, preparados para el consumo. / ICAL - EDUARDO MARGARETO
Cochinillos, preparados para el consumo. / ICAL – EDUARDO MARGARETO

Rechazo a las restricciones propuestas 

Otro de los temas relevantes tratados durante la jornada fueron las recientes propuestas no de ley emitidas por Vox y PSOE, en la que se planten posibles restricciones a la instalación de granjas porcinas en la zona de la Ribera del Duero, extensible al resto de la Comunidad. Desde FEPORCYL se manifestó un «rechazo rotundo» a esta postura, defendiendo la importancia del sector porcino como «motor económico, generador de empleo y pieza clave para el desarrollo del medio rural». Y se vuelva a retomar la postura inicial ya que este sector se siente «traicionado»: «No se busca ninguna batalla, sino el diálogo y el consenso y estar unidos ante los nuevos retos fuera de nuestras fronteras».

«La ganadería porcina ha demostrado su capacidad para adaptarse a las exigencias medioambientales y sociales, apostando por la modernización y sostenibilidad de sus instalaciones», expusieron. Por ello, consideran «injustas y desproporcionadas» las críticas y medidas restrictivas que podrían poner en «riesgo el futuro» de esta actividad, de vital importancia para la economía local y nacional.

Diálogo y colaboración

La primera edición de las Jornadas de Productores del Sector Porcino finalizaron con un balance «muy positivo», consolidando este encuentro como un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto con una asistencia de más 150 ganaderos. Desde FEPORCYL se destacó el compromiso del sector para afrontar los desafíos futuros con «transparencia, responsabilidad, colaboración y dialogo».

El mensaje final fue claro: «El desarrollo económico y social de la Ribera del Duero depende de la capacidad de sus industrias clave para convivir, dialogar y encontrar soluciones comunes. Tanto el sector porcino como el vitivinícola son pilares fundamentales para esta comunidad, y su cooperación será esencial para garantizar un futuro próspero y sostenible para todos».

Cochinillo asado, / KAMARERO
Cochinillo asado, / KAMARERO

Aumenta la demananda de cochinillo de Segovia un 25%

La demanda de Cochinillo de Segovia con Marca de Garantía se incrementa un 25% en diciembre, dando salida a 15.000 unidades frente a las 12.000 de un mes normal, según apunta el gerente de la marca, José Ramón Marinero.

La tendencia para este producto es clara: «Está creciendo muchísimo el consumo en grandes superficies» frente al canal de la hostelería que ha sido su salida tradicional. El precio no variará de forma relevante estos días porque ya de por sí está elevado, por encima de los 60 euros por unidad que se paga al ganadero. El precio que se está pagando al productor, fijado por la Lonja Agropecuaria de Segovia en las dos últimas semanas, es de 66 euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda