El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“El sector ganadero es una garantía para el futuro del mundo rural”

por Sara Suarez Velasco
14 de junio de 2025
en Segovia
Luis Martínez-Sicluna, Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias. HÉCTOR CRIADO

Luis Martínez-Sicluna, Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias. HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Coincidiendo con la presencia de Luis Martínez-Sicluna Secretario General de la Federación Española de Municipios y provincias en la celebración de la Asamblea Constituyente de la nueva Red Ganadero-Cárnica en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, CIDE, de Segovia, EL ADELANTADO conversa con el secretario general de la FEMP sobre la actualidad.

— Hoy se constituye una nueva red perteneciente a la FEMP, que se suma a una estructura de comisiones y redes. ¿Por qué han optado por la ganadería y la carne?
— Hemos optado por la ganadería y la carne porque es una garantía, una de las muchas garantías, con las que se puede contar para el futuro del mundo rural, porque es una actividad económica que va a permitir crear empleo, asentar población y por lo tanto colaborar en la vertebración de nuestro país.

— ¿En qué consisten las redes de la federación y quiénes las forman?
— Las redes de la federación son agrupaciones voluntarias de entidades locales que, con respecto a determinados temas, tenemos once con las que hoy se constituye y, por ejemplo, hay de ciudades saludables, hay de entidades locales por el clima, hay de sociedades inteligentes, hay hasta 11. Y en concreto, hoy la red ganadero-cárnica lo que se pretende por tanto es que todas las entidades que participan en ella trabajen en red. Es decir, que sea una herramienta de intercambio de buenas prácticas, de estudios, de diagnósticos, que las entidades locales reciban apoyo y lógicamente también contar, y así pretendemos hacerlo, con la red ganadera cárnica, con el apoyo e interlocución con las administraciones públicas.

— Llama un poco la atención que en medio de un contexto político de mucha confrontación, en el seno de la FEMP se dan muchos acuerdos y se respira un clima de entendimiento. ¿Cree que esto lo perciben los ciudadanos?
— Me gustaría que así fuera, porque yo creo que responde la filosofía de la FEMP. La Federación Española de Municipios y Provincias tiene un único objetivo, que es ser útil a las entidades locales. Y ante eso, lógicamente, y salvaguardando las opiniones políticas de cada una de las entidades locales que lo conforman, el objetivo, como digo, es ser útiles y, por lo tanto, en esa utilidad a través del consenso estamos constantemente haciendo peticiones de las cuestiones que afectan a las entidades locales, como puede ser la modificación de la ley de residuos en relación con la tasa de basuras o reclamando un sistema de financiación local novedoso.

 

“La igualdad de oportunidades es que cualquier ciudadano pueda residir allá donde quiera teniendo acceso a unos medios de vida y servicios similares a los ciudadanos que viven en las ciudades”

— ¿Son los ayuntamientos y las diputaciones los hermanos pequeños de la administración?
— Bueno, pueden serlo en tamaño, efectivamente, si los comparamos con el Estado, con las Comunidades Autónomas, pero lo cierto es que las entidades locales, ya sea cabildos, consejos, diputaciones o los propios ayuntamientos, son la administración más cercana a los ciudadanos, que por lo tanto asumen una responsabilidad directa en la prestación de los muchos de los servicios que los ciudadanos necesitan día día, como es la movilidad, como es la limpieza, como es el saneamiento, como es el suministro de agua, como son los servicios sociales. Por lo tanto, aunque en tamaño, evidentemente por proporción, pueden ser considerados, el sector local es el menor, tanto en volumen presupuestario como también en el personal, en los funcionarios que dependen de la administración local, lo cierto es que asumen una responsabilidad directa y es, digamos, la administración, insisto en ello, más cercana a los ciudadanos.

— ¿Y qué tratamiento cree que reciben estos ayuntamientos y estas diputaciones?
— Creo que en esta legislatura, desde la FEMP hemos dirigido en varias ocasiones y de forma unánime por todas las fuerzas políticas presentes en su junta gobierno, una petición clara, que es la necesidad urgente de modificar el sistema de financiación local. Y lamentablemente hasta ahora esa petición no ha sido atendida porque no se ha convocado el órgano de diálogo entre el Estado y las entidades locales y los ayuntamientos, a diferencia de lo que sucede entre el Estado y las comunidades autónomas, cuyo órgano de diálogo, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera, sí que se reúne. Y en ese sentido, evidentemente, estamos ahora mismo en una situación en la que los ayuntamientos podemos decir que no nos sentimos escuchados.

— ¿Cuáles son sus principales reivindicaciones?
— Las reivindicaciones son múltiples porque, como decimos en la FEMP estamos en todo. Es decir, las entidades locales están en todo.
Yo me atrevería a concretar en dos. En una primera: es una reclamación de lealtad institucional. Tanto por parte del Estado como de las comunidades autónomas. ¿En qué sentido? En que cuando las comunidades autónomas o el Estado legislen sobre una materia se tenga en cuenta el punto de vista de los ayuntamientos. Por ejemplo, recientemente se ha reunido la Comisión de Inclusión Social y hemos reclamado una política migratoria pensada también desde lo local para que la integración de los inmigrantes que corresponde a los ayuntamientos pueda hacerse con medios que es lo que reclamamos al Estado.
Pero sin duda, la reclamación fundamental, como he dicho anteriormente, es la necesidad de renovación urgente del sistema de financiación local que el actual data del año 2002 y evidentemente ya no responde a las competencias y los servicios que las entidades locales prestan a los ciudadanos. Y eso está produciendo que los ayuntamientos estén en una situación financiera, difícil. Cuestión que este año 2025 se agrava por la falta de presupuestos generales del Estado, que está comportando actualmente que los ayuntamientos no reciben unos ingresos actualizados del Estado, con una pérdida que estimamos en 4.800 millones de euros para todos los ayuntamientos.

— Recientemente, la FEMP ha impulsado la creación de la red Ganadero-Cárnica junto a las interprofesionales del sector. ¿Qué motivó la creación de esta red y qué papel espera que juegue?
— Creo que la red obedece, en primer lugar, a un convencimiento. Y es que los ayuntamientos, las entidades locales, tienen que ser protagonistas de la transformación que el sector ganadero-cárnico se enfrenta para hacer frente a los nuevos retos del futuro. Y además lo tenemos que hacer, ese protagonismo que reclamamos por parte de los ayuntamientos, tiene que hacerse de la mano de también las organizaciones interprofesionales que por primera vez se han agrupado en una entidad que es el Foro Ganadero-Cárnico. Pero también desde un sentido de oportunidad. En el sentido que es el momento adecuado para hacerlo. ¿Por qué? Porque ahora mismo se va a negociar la nueva política agraria común, la PAC post-2027, porque se está negociando el nuevo marco financiero y por lo tanto es necesario que los ayuntamientos en los que el sector ganadero cárnico desde la explotación hasta la industria tiene relevancia se agrupen para tener voz y reivindicar. El sector de cara a la sostenibilidad económica, social y medioambiental que permita por tanto vertebrar, como he dicho al principio, el mundo rural en España.

Por último, resaltar la importancia del acto que hemos celebrado hoy en Segovia, ya que esta red ganadero-cárnica, estoy convencido que en colaboración con el sector, con el foro ganadero-cárnico, va a ser un instrumento que va a permitir a los ayuntamientos — que son muchos, hay 350.000 explotaciones en España ganadero-cárnicas,— que va a permitir a todas las entidades locales jugar un papel protagonista en la transformación del sector y por tanto garantizar nuevos puestos de trabajo y nuevas oportunidades permitiendo finalmente lo que persigue la Federación España de los municipios y provincias. Esto es la igualdad de oportunidades. Que cualquier ciudadano pueda residir allá donde quiera teniendo acceso a unos medios de vida y a unos servicios similares a los ciudadanos que viven en las ciudades.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda